Una reciente investigación revela nuevos detalles sobre las complejas causas de la demencia, y deja al descubierto que factores de riesgo como el colesterol alto y la pérdida de visión pueden tener influencia en su desarrollo.
La demencia es definida por la Clínica Mayo como un conjunto de síntomas que deterioran la memoria, el pensamiento y las habilidades sociales e impacta en la vida cotidiana.
Publicidad
Aunque la pérdida de memoria es comúnmente asociada con esta condición, no es un indicador definitivo de demencia, ya que puede ser causada por diversos factores.
Factores de riesgo de la demencia
En un reciente estudio publicado en la prestigiosa revista médica The Lancet, citada por The Huffington Post, el colesterol alto y la pérdida de visión son dos factores que contribuyen al 9% de todos los casos de demencia.
Publicidad
La investigación destaca que el colesterol LDL “malo” elevado alrededor de los 40 años puede ser responsable del 7% de los casos, mientras que la pérdida de visión no tratada en la vejez se asocia con el 2%.
Los investigadores señalan que el colesterol alto puede provocar arteriosclerosis en el corazón y el cerebro e incrementa el riesgo de demencia, situación agravada por la hipertensión y la diabetes no controladas, las cuales también perjudican los vasos sanguíneos porque impiden una adecuada oxigenación cerebral y dañan las neuronas con el tiempo.
Adicionalmente, el doctor Aman Fesharaki-Zadeh, neurólogo conductual y neuropsiquiatra de Yale Medicine, destaca que la visión es el principal sentido para interactuar con el entorno.
La falta de una visión clara reduce la participación en actividades estimulantes para el cerebro, como los rompecabezas y la lectura, que son útiles para prevenir la demencia.
Estos dos descubrimientos se suman a una lista de otros 12 factores de riesgo identificados previamente, que incluyen desde niveles bajos de educación hasta aislamiento social.
Entre los otros elementos que pueden incidir en la demencia destacan:
- Inactividad física.
- Tabaquismo.
- Consumo excesivo de alcohol.
- Contaminación atmosférica.
- Traumatismo craneoencefálico.
- Contacto social poco frecuente.
- Menos educación.
- Obesidad.
- Hipertensión.
- Diabetes.
- Depresión.
- Discapacidad auditiva.
Así son las 7 etapas de la demencia senil y sus diferencias
Estos factores en conjunto representan casi la mitad de los casos de demencia en todo el mundo. Los hallazgos se basan en el análisis de estudios recientes y metaanálisis, incluyendo 14 artículos sobre la pérdida de visión y 27 sobre el colesterol alto, señala el medio ya citado.
El doctor Fesharaki-Zadeh recomienda que las personas junto a su médico prioricen cambios saludables en el estilo de vida desde la mediana edad, en lugar de esperar a que aparezcan signos de demencia.
Se estima que hasta un 40% de los casos de demencia podrían prevenirse; sin embargo, factores genéticos pueden complicar esta prevención.
Aun así, las personas diagnosticadas con demencia o deterioro cognitivo leve pueden beneficiarse al gestionar estos factores de riesgo. A juicio del doctor, nunca es tarde para adoptar hábitos saludables, independientemente de la edad o el diagnóstico previo de demencia. (I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Lapsus mentales normales o signos de demencia? Cómo saber cuándo debes preocuparte por tu memoria
- Estos son los síntomas tempranos y silenciosos de la demencia: las 10 señales de advertencia que no debes pasar por alto
- Si tienes más de 40 años aprende a identificar los primeros síntomas de la perimenopausia, así son las etapas antes de entrar en la menopausia