Pensar que solo a los que consumen alcohol de manera compulsiva les puede dar cirrosis hepática es un error. A quienes no prueban una gota de licor también les pueden diagnosticar la enfermedad, que afecta a millones de personas.
El hígado es el órgano interno más grande y está detrás de muchas funciones metabólicas complejas importantes para la vida, recuerda el Colegio Americano de Gastroenterología. “La sangre que sale del aparato digestivo (estómago, intestinos) pasa por el hígado de camino de vuelta al corazón”, dice.
Publicidad
Qué es la cirrosis hepática
La cirrosis hepática en etapa avanzada coloca a la persona en riesgo vital.
Desde la Clínica Mayo enfatizan que “la cirrosis es la formación grave de cicatrices en el hígado. Cada vez que se da una lesión en el hígado, ya sea debido al consumo excesivo de alcohol u otra causa, como una infección, este intenta recuperarse por sí mismo. Durante el proceso, se forma tejido cicatricial”.
Publicidad
De empeorar la cirrosis, “se forman cada vez más tejido cicatricial, lo cual hace difícil que el hígado cumpla con su función. La cirrosis en etapa avanzada es mortal”.
La cirrosis hepática no solo se relaciona con alcohol
El gastroenterólogo José Guzmán señala que la cirrosis hepática dejó de ser una enfermedad “reservada” solo para los amantes de las bebidas alcohólicas.
Explica que, en la actualidad, la cirrosis hepática está asociada a la esteatohepatitis no alcohol.
¿Qué quiere decir eso? Guzmán indica que la esteatohepatitis es producto de la acumulación de grasa en el hígado y esto está relacionado, principalmente, con el exceso de azúcar refinado en nuestros alimentos.
Para que te hagas una idea amplia de lo que señala el médico debes saber qué tiene más riesgo de producirte cirrosis hepática que el mismo alcohol:
- Comer alimentos ultraprocesados, industrializados
- Consumir jugos industrializados,
- Beber gaseosas
Síntomas de la cirrosis
Según Clínica Mayo y el Colegio Americano de Gastroenterología están:
- Prurito (picazón)
- Pérdida de peso
- Vasos sanguíneos en forma de araña en la piel
- Fatiga/cansancio
- Pérdida del apetito
- Náuseas
Cómo saber en qué etapa está la cirrosis hepática según los síntomas
- Confusión, somnolencia
- Decoloración amarilla de la piel y los ojos, denominada ictericia
- Uñas pálidas, especialmente en el pulgar y el dedo índice
- Dedos en palillo de tambor
- Ascitis: retención de cantidades anormales de líquido dentro de la cavidad abdominal (la barriga)
- Edema (hinchazón) piernas/pies (I)