La insulina es una inyección que se utiliza para bajar el nivel de glucosa. Hoy conocerás en qué casos son autorizados su uso.

La insulina humana pertenece a una clase de medicamentos llamados hormonas, informan en Medline Plus. Se usa para tomar el lugar de la insulina que normalmente produce el cuerpo. “Actúa ayudando a mover el azúcar de la sangre hacia los otros tejidos del cuerpo en donde se usa para energía. También evita que el hígado produzca más azúcar”.

Publicidad

Por esta razón se puede tener la azúcar alta en ayunas sin ser diabético

El doctor Antonio Cota, especialista en diabetes y cómo revertirla cuando es tipo 2, en un video expone quiénes necesitan la insulina.

Quiénes necesitan insulina

Foto: Pexels/Pavel Danilyuk

Quienes tienen diabetes tipo 1 y tipo 2 requieren. Si la persona tiene diabetes tipo 1, debe inyectarse insulina porque su páncreas no la produce. Algunas personas con diabetes tipo 2 pueden controlar su concentración de glucosa en la sangre haciendo cambios en su estilo de vida, detallan desde el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK).

Publicidad

Pero además, necesitan insulina:

1. Las personas con un péptido C muy bajo

Independientemente sean tipo 2 o tipo Lada.

La diabetes autoinmune latente del adulto (Lada) es un tipo de diabetes que comienza en la edad adulta y empeora lentamente con el tiempo, define Clínica Mayo.

El péptido-C “es una sustancia que se crea cuando la hormona insulina se produce y libera en el cuerpo”, indican en Medline Plus.

El examen del péptido C de insulina mide la cantidad de esta sustancia en sangre. “Una persona con diabetes tipo 1 o tipo 2 puede medirse su nivel de péptido C para ver si su cuerpo todavía está produciendo insulina”.

Un péptido C bajo, dice Cota, significa que el páncreas casi no está produciendo (la hormona) y necesitas usar insulina.

Un bajo nivel (o la ausencia de péptido C de insulina) indica que el páncreas no está produciendo o está produciendo poca insulina, coinciden en Medline Plus.

Un nivel bajo puede ser normal si la persona no ha comido recientemente. El medio citado refiere que en ese caso los niveles de azúcar e insulina en sangre serían entonces naturalmente bajos.

Un nivel bajo es anormal si el azúcar en sangre es alta y su cuerpo debería estar produciendo insulina en ese momento.

¿Qué significa tener resistencia a la insulina? Así puedes diferenciarla de la diabetes

Detalla Cota que la diferencia con los tipo 1 es que muchas personas con diabetes tipo 2 pueden revertir, reactivando el páncreas y dejar de usar insulina.

2. Personas con condiciones críticas

Por ejemplo, los hospitalizados con una neumonía, porque sufrieron un accidente, un infarto o pasaron por una cirugía mayor.

En esas condiciones, apunta Cota, se les sube mucho el azúcar y la insulina les ayuda mucho en el pronóstico. Esos pacientes, en condiciones críticas, necesitan estabilización inmediata. (I)

Te recomendamos estas noticias