¿Presentas déficit de magnesio, sientes mucho estrés, quieres mejorar tu salud ósea o disminuir los calambres musculares? Entonces lo más recomendable es que tomes suplementos de magnesio, un mineral esencial para la salud que influye en diversas funciones del organismo.
Se dice que este nutriente brinda más de 300 beneficios, los cuales van desde la regulación del azúcar en sangre y la presión arterial, hasta el desarrollo de proteínas y la masa ósea.
Publicidad
Sin embargo, antes de comprar y comenzar a tomar estos suplementos, debes saber que estos pueden afectar de forma negativa a algunas personas, quienes solo son capaces de obtener el magnesio a través de la alimentación diaria.
¿Quiénes no pueden tomar suplementos de magnesio?
Lo más recomendable es asistir a consulta con un médico de confianza para determinar si se puede o no consumir los suplementos de magnesio, especialmente aquellas personas que tenga alguna condición de salud de base.
Publicidad
De acuerdo con Alimente Plus, las personas que no pueden consumirlos son los siguientes:
- Pacientes de insuficiencia renal.
- Aquellos que tomen medicamentos como bifosfonatos, antibióticos, diuréticos o con dosis muy altas de suplementos de zinc, pues el magnesio inhibe su efecto.
- Personas que sufren enfermedades digestivas o toman fármacos dietéticos. Si se combinan con el magnesio, pueden provocar cólicos estomacales, náuseas e incluso paros cardíacos.
- Pacientes de enfermedades cardíacas.
Como los suplementos no son una opción para estos grupos de personas, estas solo pueden recibir la ingesta diaria de magnesio a través de alimentos como los vegetales de hojas verdes, las legumbres, el pescado, los frutos secos, el chocolate oscuro, entre otros, como indica El País.
Según este medio, también es importante recordar que no se puede tomar a la ligera el comer productos ricos en magnesio natural, pues este mineral forma parte de los huesos, los tejidos blandos y la sangre.
(I)