¿Tu orina ha cambiado de color? ¿la has notado de color marrón rojizo? Si te sientes bien, pese a advertir esa tonalidad en la orina, debes revisar qué estás comiendo. Algunos alimentos muy puntuales están detrás de ese cambio.

Qué dirías si te preguntamos cuántas veces consumes betabel (o remolacha)… si la consumes en ensaladas o licuados debes saber que esa orina de color marrón rojizo puede ser por el consumo de la popular verdura.

Publicidad

Así se pone la orina cuando tienes infección en los riñones

“(…) Algunos medicamentos, las zarzamoras, la remolacha (betabel) o el ruibarbo (vegetal) pueden hacer que la orina sea de color marrón rojizo”, señala el site Kaiser Permanente.

El betabel

El betabel ayudar a reducir la presión arterial. Foto: Pexels/Polina Tankilevitch

El betabel o remolacha es un alimento que bien vale la pena tener cerca. “Tiene alto contenido de estimulación inmunológica de vitamina C, fibra, potasio y manganeso. También contienen folato de vitamina B, que ayuda a reducir el riesgo de defectos de nacimiento”, dice la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México.

Publicidad

Además, puede ayudar a reducir la presión arterial en cuestión de horas. Asegura esa instancia que “beber jugo de betabel puede incrementar el rendimiento de una persona en un 16%”.

El betabel y la orina

Consumir betabel no solo cambia la coloración de la orina, de ello no escapan las heces.

Los 5 causas frecuentes de infección urinaria en las mujeres mayores y cómo evitarla

¿Por qué? Sucede por “unos fitoquímicos llamados carotenoides y flavonoides que se encuentran en el betabel”. Sin embargo, esa coloración en la orina la presentan un 10% y 20% de las personas, explica el médico Francisco Rizzo a Bíobío.

Consumir betabel hace que la coloración de la orina cambie. Foto: Pexels/enys Gromov

El medio cita a Saludi.info para decir que ese fenómeno se conoce como beeturia. Rizzo enfatiza que la presencia del tono rojizo en la orina de algunas personas no tienen ningún tipo relación con algún efecto patológico.

Para Rizzo, esa tonalidad no debería estar presente por más de dos días en la orina (y heces).

Si persiste el marrón rojizo en la orina, pero además te da fiebre, molestia para orinar y dolores, ve al médico. El especialista advierte: “Eso puede ser síntoma de alguna patología urinaria”. (I)

Te recomendamos estas noticias