La vitamina E es un nutriente que se disuelve en la grasa (liposoluble) y que se puede hallar tanto en los alimentos como en suplementos.

Su función principal en el cuerpo es actuar como antioxidante, pues ayuda a proteger las células de los daños causados por radicales libres como el humo del cigarro, la contaminación del aire y la radiación solar ultravioleta.

Publicidad

También estimula el sistema inmunitario para que pueda combatir bacterias y virus. Asimismo, dilata los vasos sanguíneos y previene que se gormen coágulos de sangre en su interior, explica el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos.

La dosis diaria de vitamina E dependerá de la edad de cada persona. Las cantidades recomendadas se expresan en miligramos (mg).

Publicidad

Tabla de dosis de vitamina E por edad | Foto: Captura Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos

¿Qué pasa si tomo vitamina D dos veces al día?

Si es en suplemento, el límite superior para adultos es de 1,000 mg por día, ya sea natural o sintética, lo que equivale a 1,500 UI por día para los naturales y 1,100 UI por día para los sintéticos.

¿Por la mañana o por la noche? Esta es la mejor hora para tomar calcio y vitamina D para proteger tus huesos

El portal Manual MSD explica que muchos adultos llegan a tomar cantidades relativamente grandes de vitamina E por un tiempo prolongado y no muestran daños aparentes; no obstante, cuando se sobrepasa la dosis recomendada, la persona (sobretodo si es adulta y toma un anticoagulante como warfarina) corre riesgo de hemorragia, ya que la vitamina E hace que la sangre sea menos propensa a coagularse.

El consumo excesivo de vitamina E también puede hacer sentir debilidad muscular, fatiga, náuseas y diarrea.

¿Cómo saber si hay mucha vitamina E en el organismo?

La persona deberá realizarse una prueba de vitamina E, a través de la que se evaluará cuánta es la cantidad de este nutriente en el cuerpo, en caso de que se tenga mucha o al contrario, escasee, el médico mandará las indicaciones adecuadas, detalla Medline Plus.

Es importante resaltar que la mayor parte de las personas obtienen la cantidad adecuada de vitamina E de los alimentos como aceites vegetales, nueces, semillas, aguacates y verduras de hoja verde.

(I)

Te recomendamos estas noticias