Aliviar un dolor de cabeza con una aspirina o un ibuprofeno puede parecer inofensivo, pero el uso diario de estos analgésicos y antiinflamatorios puede tener consecuencias inesperadas para nuestra salud a corto plazo.
Aunque estos analgésicos de venta libre son muy populares y de fácil acceso, es fundamental conocer los riesgos asociados a su consumo prolongado.
Publicidad
Cáncer de próstata: ¿A qué edad debes someterte a un examen?
Analgésicos, antiinflamatorios y sus efectos
Como indica Ilta-Sanomat, “todos los medicamentos de venta libre están destinados únicamente para uso a corto plazo”. Esto es a causa de varios factores, por ejemplo, la dependencia a los analgésicos y antiinflamatorios evitan que las personas acudan al médico para recibir un diagnóstico apropiado.
Otro factor influyente es que tomar fármacos como el ibuprofeno, ketoprofeno, ácido acetilsalicílico y naproxeno con mucha frecuencia aumenta la predisposición a los dolores de cabeza analgésicos.
Publicidad
“El dolor de cabeza analgésico significa que cuando deja de tomar el medicamento, le empieza a doler la cabeza”, indica dicho medio. “Puede ocurrir incluso si toma un medicamento antiinflamatorio tres días a la semana de forma continua durante tres meses”.
Estos también tienen otros efectos secundarios como el desarrollo de dolor estomacal y posibles daños a la función renal. Tampoco es conveniente tomar grandes dosis de acetaminofén, pues este es un analgésico capaz de afectar la función hepática.
¿Qué se puede hacer si se tienen dolores continuos?
Ilta-Sanomat resalta que en caso de tener dolores continuos, lo más probable es que estos sean causados por una enfermedad o condición específica, la cual debe ser diagnosticada para detener el malestar desde su origen con el tratamiento adecuado.
¿Cómo saber si necesitas tomar magnesio? Así lo puedes subir rápido de manera natural
De esta forma se evita el consumo excesivo de medicamentos de venta libre, los cuales solo son recomendados para unos pocos días.
(I)