El descanso nocturno puede ir bien, pero de pronto la persona se despierta y ya no puede retomar el sueño. Aunque el principio puede parecer algo puntual, con el paso del tiempo se cae en cuenta de que es una situación recurrente, se está sufriendo de interrupción del sueño.

Esta dificultad, que implica dormirse y despertarse varias veces en la noche es un tipo de trastorno de sueño conocido como insomnio de mantenimiento o sueño ligero.

Publicidad

De acuerdo al portal Soñodina, estos despertares nocturnos pueden presentar las siguientes características:

  • Se producen como una interrupción del descanso a la mitad de la noche.
  • Pueden durar por lo mínimo 30 minutos antes de recuperar el sueño.
  • No tienen una relación directa con una causa inmediata (como las ganas de orinar).
  • Dificultan la capacidad de retomar el descanso.
Foto: Freepik.

¿Qué causa el insomnio de mantenimiento?

Especialistas aseguraron al blog Marmota que hay múltiples factores que producen esta problema para descansar, entre ellos se encuentran los siguientes:

Publicidad

  • Enfermedades médicas.
  • Dolencias psiquiátricas.
  • Abuso de sustancias como medicación, alcohol o drogas.

Somníferos naturales: estos son los cinco alimentos que te ayudarán a dormir profundamente toda la noche

  • Pobre higiene del sueño.
  • Horarios laborales por turnos.

¿Cómo solucionar los despertares nocturnos?

1. Adaptar el espacio para el descanso: la habitación debe estar libre de luz, ruidos y cambios de temperatura.

2. Dejar de ver la hora: mirar el reloj si no se puede dormir, aumenta el estrés, así que lo mejor será evitar los dispositivos (como el celular o el reloj de pared) en los que se pueda comprobar la hora.

3. Tiempo al tiempo: es bueno darse un margen de al menos 20 minutos para practicar ejercicios de respiración y relajación. Es importante intentar dejar la mente en blanco y si aún así no se concilia el sueño, es prudente salir de la cama y acomodarse en un lugar donde se pueda leer o escuchar música suave.

4. La luz no se prende: aún si se debe ir al baño o a la cocina a tomar un vaso con agua, es importante no encender cualquier estímulo lumínico.

5. Higiene del sueño: sirve para prevenir el insomnio. Se trata de mantener los horarios, evitar la cafeína u otras bebidas estimulantes y comer alimentos con triptófano (pollo, pavo, queso, leche, huevos, soja, espinacas, plátano, nueces) en la cena.

(I)

Te recomendamos estas noticias