Al llegar la noche hay quienes buscan dormir sobre todas las cosas, lo que permite que por las mañanas se despierten llenos de energía y vitalidad. Por otra parte, hay personas que se activan y siguen siendo productivas durante la noche, haciendo que al llegar la mañana sea más difícil despertarse.
Que una persona sea alondra (cronitipos madrugadores) o búho (cronotipos trasnochadores) dependerá del sistema circadiano, que se encuentra en el hipotálamo y se encarga de indicar al resto del organismo los procesos de vigilia y sueño, reseña La Vanguardia.
Publicidad
¿Qué pasa si alguien es un búho?
De ser así, lo más probable es que la persona deba cuidar de su salud mental, pues estar activo de noche, ya sea por trabajo o por ocio, puede fomentar la aparición e incluso agravar ciertos trastornos psiquiátricos, como la depresión o la ansiedad.
Esto ocurre porque el ritmo interno de los noctámbulos o búhos tienen un ritmo biológico interno que los predispone a seguir un ciclo de sueño-vigilia inusualmente tardío, algo que trae como consecuencia los problemas de salud física, alteraciones del estado de ánimo, peor rendimiento y en algunos casos, mayor tasa de mortalidad, según CuídatePlus.
Publicidad
Cuando alguien trabaja de noche, también puede sufrir problemas de salud como diabetes tipo 2, infartos, ictus, obesidad, complicaciones con el embarazo, ciertos tipos de cáncer como el colorrectal, insomnio y otros trastornos del sueño. En estos casos es mejor cambiar por un horario diurno.
Para mejorar el estado psicológico en muchos casos, es importante hacer un cambio de hábitos. Hacer algo tan simple como acostarse un poco antes y aprovechar más el día puede hacer una gran diferencia.
¿Cuáles son los beneficios psicológicos de dejar de ser búho?
- Menos síntomas de depresión.
- Reducción del estrés.
- Mejor rendimiento cognitivo.
- Menor somnolencia diurna, sobre todo por la mañana.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Qué son los ritmos circadianos? El desfase entre el reloj biológico y la vida moderna causa estragos en la salud
- Experta farmacéutica respalda a estos dos suplementos para combatir el insomnio y recuperar los hábitos naturales del sueño
- Yoga del sueño: esta es la postura que te relaja, alivia la ansiedad y te ayuda a dormir mejor