¿Eres de los que se van a dormir muy tarde en la noche?, ¿inicia la madrugada y todavía estás despierto? Si respondes afirmativamente debes conocer la importancia de respetar el horario de ir a descansar. No descansar las horas que corresponden tiene consecuencias
Una médica internista señala que si notas que has subido de peso, tienes pérdida de la memoria y/o te muestras irritable la respuesta puede estar en la hora en la que vas a dormir. Eso, dice, debes revisarlo.
Publicidad
Por qué ir a dormir temprano
La especialista María Herrera explica que la secreción de la melatonina comienza con la oscuridad. Es decir, 8:00 o 9:00 de la noche (20:00/21:00).
“Esa secreción alcanza su pico hacia las 12:00 de la noche y 1:00 de la madrugada. El proceso disminuye al amanecer”, detalla Herrera.
Publicidad
Cinco consejos para crear una rutina ideal para dormir: haz de tu habitación un “santuario” de sueño
En consecuencia, quien duerme pasada la medianoche “tiene menos tiempo de exposición a la melatonina y no obtiene todos sus beneficios”.
Dormir poco, cerebro y corazón
Los expertos, de acuerdo con el site Salud Bautista, han sospechado “que existe un vínculo entre la corta duración del sueño y la demencia”.
Adelantan que estudios “han encontrado que los niveles de amiloides en el líquido cerebroespinal, una proteína que se acumula y forma placa en la enfermedad de Alzhéimer, aumentan cuando las personas no están durmiendo lo suficiente”.
Cómo tomar el citrato de magnesio si buscas dormir y relajarte
Y en AARP citan un estudio que “halló que los adultos que se acuestan después de la medianoche tenían un riesgo un 25% mayor de sufrir enfermedades cardiovasculares”.
Beneficios de la melatonina
La internista Herrera ofrece los beneficios de la melatonina:
Si una persona se acuesta después de las 11:00 de la noche, “la melatonina no se secreta adecuadamente”. Del otro lado de la moneda se advierten elevados los niveles de cortisol.
Dra. María Herrera
- La melatonina es un antioxidante natural, que elimina radicales libres, evitando ciertos tipos de cáncer; incluso Parkinson y Alzhéimer.
- Mantiene el ritmo circadiano
- Facilita el sueño nocturno
- Estimula la hormona del crecimiento, esta se encarga, apunta Herrera, de reparar los tejidos y músculos, durante el sueño profundo.
- Regula el apetito
- Aumenta la fertilidad en hombres y mujeres
- Refuerza el sistema inmunológico y fortalece las defensas.
- “A menor cantidad de melatonina, menor cantidad de serotonina, la llamada hormona de la felicidad”.
La Dra. María Herrera, tras precisar el alcance de la melatonina, invita a procurar dormir 8 horas cada noche. (I)