Con la menopausia llega el fin de los ciclos menstruales. Esta suele ser diagnosticada una vez que la mujer cumple 12 meses sin tener la menstruación, algo que ocurre, según MayoClinic entre los 40 y los 50 años.

Pero, ¿qué pasa cuando una mujer come mucha grasa estando en la menopausia? ¡Hola! explica que hay distintos tipos de grasas, por esto es importante saber diferenciar cuáles son las de origen natural y cuáles son ultraprocesadas.

Publicidad

  • Saturadas: están en alimentos como el coco, la mantequilla, los quesos curados, la carne y los lácteos.
  • Monoinsaturadas: en el aceite de oliva, aceitunas, aguacate y frutos secos.
  • Poliinsaturadas: se encuentran en el omega 3, que tiene efecto antiinflamatorio. Está en alimentos como el atún, el salmón, las sardinas, las nueces de macadamia y las semillas de chía, entre otros.
  • Trans: son perjudiciales para la salud al punto de caer en la toxicidad. Incrementan la resistencia a la insulina, promueven el sobrepeso y la acumulación de grasa corporal. Se halla en productos industrializados como las salsas, las margarinas, las galletas, las tortas y las pizzas entre otros.
es recomendable alimentarse a consciencia durante la menopausia. Foto: Freepik

¿Qué pasa si estoy en la menopausia y como mucha grasa?

Teniendo esto en cuenta, la cantidad de grasas que se pueden consumir a diario dependerá de factores como la actividad física, la complexión corporal y el metabolismo. En líneas generales, los especialistas recomiendan no consumir más del 25% y 30% en un día, de las que las saturadas no abarquen más de la mitad.

Aloe vera y jengibre: tus mejores aliados para limpiar el colon y eliminar el abdomen inflamado

Si la persona consume grasas perjudiciales en exceso, su salud se verá afectada, ya que el sobrepeso está relacionado a enfermedades cardíacas y diabetes.

Publicidad

El grave error alimenticio que comete la mujer en la menopausia

La nutricionista Sandra Moñino explicó en su podcast que uno de los errores más graves que puede cometer una mujer que atraviesa por esta etapa es eliminar por completo las grasas de su alimentación, para intentar frenar el aumento de grasa en su zona abdominal.

“Es un error muy muy grave, porque al final las hormonas están compuestas de grasa y las grasas son necesarias para que las hormonas funcionen correctamente, para que tengamos energía, para que nuestra grasa se movilice y para que disminuya esa inflamación crónica a nivel intestinal”, explicó Moñino.

(I)

Te recomendamos estas noticias