Hay quienes dicen que necesitan consumir azúcar para tener energía. La pregunta del por qué sucede esto se la formulan a un endocrino y este les responde qué sucede en el organismo cuando se consume ese producto.
El doctor Francisco Rosero, promotor en redes de una vida con “comida real”, señala que el azúcar es glucosa y que el organismo necesita de glucosa para trabajar, pero enfatiza que la necesita “en la justa proporción”.
Publicidad
El azúcar no se requiere en el organismo en exceso, “no tan biodisponible”.
Explica esa afirmación de manera coloquial: Hay que ponérsela un poco difícil al cuerpo a la hora de recibir esa glucosa.
Publicidad
Menos azúcar, más juventud: por qué cada gramo de dulce afecta nuestro reloj biológico
“Nuestras células, el cerebro, nuestro intestino, nuestro corazón, nuestros músculos trabajan con glucosa, como fuente de energía para producir ATP (una molécula)”, explica.
El endocrino Rosero puntualiza: Sí necesitamos glucosa, pero no azúcar añadida para reponer o suplir esas necesidades de energía.
Cuando consumimos azúcar añadida en jugos, postres o gaseosas, “nuestro cuerpo necesita producir una gran cantidad de insulina para que ese azúcar entre a la célula y no se quede circulando por ahí”, dice.
Qué sucede si consumo azúcar en exceso
Señala el especialista que si desde muy niños empezamos a consumir alta cantidad de azúcar añadida, nuestro páncreas se va a acostumbrar a producir mucha insulina.
Explica el endocrino: “El exceso de insulina va a hacer que rápidamente caigan los niveles de glucosa en sangre. Es decir, tenemos una subida rápida de glucosa, producimos mucha insulina, baja rápidamente la glucosa y cuando esto pasa nuestra energía va a estar muy baja, vamos a estar down y a sentirnos más cansados de lo que estábamos antes de consumir azúcar”.
El exceso de insulina de forma crónica va a producir;
- Decaimiento
- Pereza
- Cansancio
- Y luego vendrán enfermedades: resistencia a la insulina, hipertensión y obesidad, sobrepeso, enfermedad cardiovascular, prediabetes; incluso se habla de varios tipos de cáncer asociados al exceso de insulina que se produce cuando consumo azúcar libre o añadida.
Qué pasa con el azúcar de las frutas
Las frutas se consideran azúcar intrínseco y Rosero precisa: si como una fruta entera la elevación de insulina no es significativa ni patológica.
Puede que sí suba, pero no nos va a hacer daño, siempre y cuando no sea en ayunas ni consumida esa fruta en la noche.
Francisco Rosero, endocrino
El azúcar, insiste, “no sirve como fuente de energía si es libre o añadida. Si nos sirve las frutas, la proteína y una buena alimentación, un buen café e hidratación” . (I)