Las infecciones recurrentes pueden ser una señal de que tienes las defensas bajas y esto ocurre porque el sistema inmune no está en la capacidad de combatir los virus o bacterias que atacan al organismo. De ahí entonces que se produzcan gripes, resfriados o infecciones más severas.

Se debe tener en cuenta que un “sistema inmunitario es una compleja red de células, tejidos y órganos. Juntos ayudan a su cuerpo a combatir infecciones y otras enfermedades”, explica MedlinePlus.

Publicidad

Cuando se tienen las defensas bajas aumenta el riesgo de contraer enfermedades o infecciones “ya que el cuerpo no puede defenderse”, como menciona Tua Saúde.

Nutricionista presenta el menú ideal para fortalecer el sistema inmune y activar tus defensas

cansancio, fatiga, dolor muscular son algunos síntomas cuando se tienen las defensas bajas. Foto: Freepik.

Tener las defensas bajas puede ser consecuencia de estrés; medicamentos como inmunosupresores, corticosteroides o antibióticos; anemia; enfermedades como la diabetes, leucemia, esclerosis múltiple, artritis reumatoide, sida o cáncer.

Publicidad

¿Cuáles son los síntomas cuando se tienen las defensas bajas?

Cuando una persona tiene las defensas bajas puede experimentas algunos síntomas como los que se menciona en Mejor con Salud:

  • Cansancio extremo
  • Fatiga constante
  • Lesiones o heridas que tardan en cicatrizar

Otras señales de advertencia sobre un debilitamiento en el sistema inmunitario incluyen:

  1. Fiebre y escalofríos
  2. Náuseas y vómitos
  3. Infecciones constantes como gripes, resfriados, amigdalitis
  4. Dolor muscular
  5. Diarrea crónica
  6. Caída del cabello
  7. Reacciones alérgicas
  8. Manchas en la piel
  9. Sangrado en las encías al cepillarse o al comer

Seis prácticas saludables que podrían deteriorar tu sistema inmune y dejarte expuesto a enfermedades

¿Cómo subir las defensas bajas?

La primera recomendación a tener en cuenta es buscar asistencia médica; sin embargo de manera general se puede considerar:

  • La evaluación de suplementos en el organismo
  • Lavar constantemente las manos
  • Dieta equilibrada y rica en nutrientes
  • Dormir entre seis y ocho horas
  • Hacer alguna actividad física
  • Practicar técnicas de relajación
  • Evitar hábitos como el cigarrillo y las bebidas alcohólicas
  • No ingerir alimentos crudos ni ultraprocesados
Practicar alguna actividad física es una manera de mantener su sistema inmunitario activo. Foto: Freepik.

Lo más importante es que para una buena salud se debe adoptar un estilo de vida saludable que incluya ejercitarse y alimentarse con ingredientes que estimulen el sistema inmunitario.

También se podría considerar el aumento de vitaminas o minerales como el omega 3, zinc, selenio, vitamina A, C y E, aunque todo dependerá de sus requerimientos y necesidades.

(I)

Te recomendamos estas noticias