Con el paso de los años, el cuerpo atraviesa numerosos cambios y la visión no está exenta de ellos. Al alcanzar los 40 años, es común experimentar transformaciones significativas en los ojos.

¿Cómo me limpio los ojos si tengo un orzuelo o conjuntivitis? La manera correcta de realizar una limpieza ocular

La Academia Americana de Oftalmología en su sitio web aclara un malentendido común: aunque dos tercios de los estadounidenses piensan que la pérdida de visión es un resultado inevitable del envejecimiento, la realidad es que no todos sufrirán este deterioro.

A medida que se envejece la vista va cambiando. Foto: Pexels.

De hecho, existen señales específicas que sugieren cambios normales en la visión a esta edad, lo que permite distinguir entre el proceso natural de envejecimiento y problemas que requieren atención médica.

Publicidad

¿Qué pasa con la visión a los 40 años?

El organismo de salud antes citado enumera algunos de los cambios que se pueden presentar conforme se avanza en edad.

1. Ojos secos: la disminución en la producción de lágrimas puede provocar ojo seco, una condición frecuente en mujeres postmenopáusicas.

2. Dificultad para leer letras pequeñas: la presbicia, que dificulta ver de cerca, es habitual después de los 40. Actividades como la lectura o costura suelen ser más complicadas de realizar.

Publicidad

La presbicia es común después de los 40 años. Foto: Freepik.

3. Párpados inflamados: la blefaritis, inflamación del párpado, se asocia con cambios hormonales del envejecimiento, causa enrojecimiento, costras y dolor, señala la Academia de Oftalmología.

¿Ojos secos? Estos son los medicamentos que causan resequedad en la vista y no lo sabes

4. Problemas de visión nocturna: el envejecimiento puede prolongar el tiempo de adaptación visual en la oscuridad, debido al debilitamiento de los bastoncillos oculares.

Publicidad

5. Pérdida de sensibilidad al contraste: identificar objetos contra fondos similares puede ser más difícil, como ver leche en una taza blanca, apunta el ente de salud.

Cuando la presbicia avanza es necesario el uso de lentes. Foto: Oscar Aznar en Pixabay

6. Destellos de Luz: Los destellos visuales pueden ser un signo de envejecimiento y ocurren cuando el vítreo afecta la retina. Un incremento en su frecuencia amerita consulta médica.

7. Sensibilidad al brillo: con la edad, ciertas condiciones oculares pueden incrementar la sensibilidad a la luz intensa.

8. Miodesopsias o “moscas volantes”: al sumar años de vida, el vítreo, un gel que ocupa gran parte del ojo, puede sufrir cambios, formando pequeñas agrupaciones que proyectan sombras en la retina, conocidas como miodesopsias. Aunque generalmente son benignas, es recomendable consultar al oftalmólogo.

Publicidad

Asiste a tu oftalmólogo si sientes la visión borrosa. Foto: freepik

9. Glaucoma: el glaucoma, una afección que puede afectar a cualquier edad, pero es más común en adultos mayores, daña progresivamente el nervio óptico y puede conducir a la ceguera si no se trata. Se requiere hacer chequeos frecuentes porque por lo general sus síntomas pueden pasar desapercibidos.

10. Cataratas: la Academia señala que la mitad de los estadounidenses de más de 75 años sufren de cataratas. Esta condición opaca el cristalino del ojo y dificulta la visión. El tratamiento más efectivo es la cirugía. (I)

Te recomendamos estas noticias