Al hablar de la obesidad seguramente tus pensamientos se dirigen en primera instancia al exceso de comida insana, pero realmente se trata de una enfermedad que va mucho más allá ya que hay una parte del cerebro que se encarga de regular el apetito.

“La obesidad es una enfermedad compleja que consiste en tener demasiada grasa corporal. La obesidad no es solo un problema estético. Es un problema médico que aumenta el riesgo para muchas otras enfermedades”, explica Clínica Mayo.

Publicidad

“Lo que importa son las calorías, no la hora”: nutricionista derriba el mito sobre comer de noche y subir de peso

Por su parte, el médico internista Mauricio González menciona en uno de sus post en Instagram que “la obesidad no es una falta de disciplina”.

El especialista en temas de obesidad añade que “está profundamente conectada con la forma en que funciona nuestro cerebro”.

Publicidad

El hipotálamo aloja los centros del hambre y de la saciedad. Foto: Freepik.

¿Cómo regula el cerebro el apetito?

En palabras del doctor Mau “el hipotálamo es una parte súper importante del cerebro que se encarga de la regulación del apetito” y cuando hay obesidad este sistema se desregula.

“Es decir, se incrementa el apetito y se reduce la saciedad, lo que conduce a consumir calorías en exceso”, lo que a su vez se traduce en:

  • Incremento en el peso corporal
  • Expansión del tejido adiposo
  • Genera neuroinflamación

Aunado a ello el doctor Mau explica que también interfiere el sistema de recompensa ya que el mismo se vuelve “menos sensible a la dopamina, el neurotransmisor encargado de generar sensaciones de placer”.

Por qué “comer menos, moverse más” no funciona para perder peso, según los dietistas

“Esto significa que personas que padecen esta enfermedad pueden consumir alimentos más palatables y no sentir una completa satisfacción, lo que conduce a consumir calorías en exceso”, menciona.

Así que la obesidad es más que el sobrepeso. Se trata de una “compleja interacción entre el cerebro, la genética y el entorno”. Y aunque la alimentación y los ejercicios son un factor clave se debe tomar en cuenta que “la mayoría de los genes asociados a la obesidad se expresa en nuestro cerebro”.

Comprender todo este ciclo conlleva a un tratamiento más efectivo cuando se trata de la obesidad y de bajar de peso.

(I)

Te recomendamos estas noticias