En los últimos días, médicos de Guayaquil dieron a conocer del contagio de leptospirosis a una mujer a través de un perro.
El caso generó alarma entre los médicos del Municipio, que han realizado un seguimiento de la enfermedad.
Publicidad
El médico Juan Carlos González, director de Salud del Municipio de Guayaquil, informó a este Diario que se tienen registrados 30 casos de leptospirosis por parte del Ministerio de Salud Pública (MSP), que en sus unidades médicas ha atendido a 17 personas con este mal, incluido este caso particular.
“El perro cuando lo sacan a pasear va y olfatea el orine de la rata, que en el orine es donde está la leptospira; lo olfatea y el organismo queda en la trompa, eso se queda en la trompa. Va y te lame: ya se contagió”, explicó el doctor.
Publicidad
Las ratas son animales que llegan a portar varios organismos y la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha destacado que su importancia se encuentra principalmente por las infecciones y enfermedades ya que son portadores o reservorios de estas y pueden transmitirlas a humanos.
“La transmisión de estas infecciones al humano es indirecta. Algunas por medio de orina o heces infectadas, otras por medio de pulgas y piojos y otras por la picadura de mosquitos”, se indicó.
La entidad ha señalado algunas de estas enfermedades como:
Peste
La peste es provocada por una bacteria Yersinia pestis la cual se propaga a través de las pulgas de la ratas.
Una persona puede ser contagiada si es picada por una pulga que porta la bacteria aunque también por manipular el animal infectado.
Una persona contagiada también lo puede propagar a otro a través de la saliva al toser cuando se trate de peste neumónica.
Salmonelosis
La enfermedad es producida por enterobacterias del género Salmonella y se manifiesta principalmente con gastroenteritis aguda.
La contaminación se puede dar con alimentos contaminados con heces de ratas y ratones.
Leptospirosis
Es una enfermedad bacteriana que se da principalmente por el contacto con la orina de animales infectados.
Su incidencia también aumenta tras fuertes lluvias y tiene una variedad de manifestaciones clínicas que pueden llegar a ser fatales.
Tifo murino
Ocasionado por la bacteria Rickettsia typhi se transmite a través de pulgas infectadas, especialmente de las ratas y gatos.
Una vez que se infectó la pulga esta permanece con la bacteria el resto de su vida.
La pulga infectada al picar a una persona o animal provoca una herida y al alimentarse también eliminan unas heces que contienen la bacteria. No se transmite persona a persona.
Ricketsiosis vesiculosa
Es transmitida por el ácaro del ratón y tras la picadura de la misma queda infectado. Se caracteriza por la presencia de una pequeña úlcera que se transforma en llaga e incluye sintomatología como escalofríos y sudoración, dolor de cabeza, incomodidad a los ojos, entre otros.
Hantavirus
Es una enfermedad transmitida por los roedores que contienen el virus Hantaan y se caracteriza por presentar síntomas de fiebre, mialgia y afecciones gastrointestinales así como dificultad para respirar e hipotensión.
La sintomatología se puede desarrollar hasta 42 días después de la exposición.
Se adquiere por la inhalación de excrementos de roedores, tanto heces como orina. (I)