Los niveles altos o irregulares de ácido úrico pueden tener consecuencias graves para la salud del organismo, las cuales pueden variar desde la formación de cálculos y otros problemas renales hasta la artritis, hiperuricemia y gota.
Se trata de un químico que se produce durante la descomposición de alimentos y bebidas ricas en purinas como el hígado y la cerveza. Diversos factores pueden contribuir a un aumento en los niveles de ácido úrico en la sangre, como una alimentación desequilibrada, el alcoholismo, la leucemia, la diabetes y el hipoparatiroidismo.
Publicidad
¿Cuáles son los niveles normales y altos del ácido úrico?
Para determinar los niveles de ácido úrico, se puede realizar una prueba de sangre. Es importante que la persona se presente al laboratorio sin haber consumido alimentos o bebidas durante al menos cuatro horas antes del análisis, para obtener resultados precisos.
Según Medline Plus, un servicio de información especializado en la salud, los valores normales de ácido úrico en la sangre oscilan entre 3.5 y 7.2 miligramos por decilitro (mg/dL), tanto en hombres como en mujeres.
Publicidad
En condiciones normales, el ácido úrico se disuelve en la sangre y se transporta hacia los riñones para ser eliminado del organismo a través de la orina. Sin embargo, cuando los niveles de ácido úrico son elevados, este compuesto puede permanecer en el torrente sanguíneo.
¿Cómo disminuir los niveles de ácido úrico?
Existen medidas naturales que pueden ayudar a reducir los niveles de ácido úrico en la sangre, según lo publicado por Medical News Today:
- Mantener un peso saludable.
- Evitar el consumo de medicamentos diuréticos y aquellos que inhiben el sistema inmunológico.
- Limitar el consumo de alimentos ricos en purinas, como carnes rojas, productos azucarados y pescado.
- Tomar suplementos de vitamina C.
- Consumir café.
(I)