Esa incómoda tensión que asalta a nuestros músculos, generalmente cuando se hace actividad física intensa o por las noches cuando dormimos, lo ocasionan varios factores. Los calambres los puede detonar desde la falta de sodio (sal), potasio, magnesio o calcio hasta la misma deshidratación.

Cuando se presenta un espasmo muscular o calambre, el músculo se siente contraído y algunas veces se describe como un nudo. El dolor puede ser intenso, indican en Medline Plus.

Publicidad

Dependiendo del músculo en el que se produce el calambre, apunta Cinfasalud, habrá una contracción sostenida del mismo. Y refiere:

  • Calambres en las piernas: “aparecen en la pantorrilla y provocan la flexión plantar del pie y de los dedos de los pies”.
  • Calambres de los extensores de la mano: “provocan extensión sostenida de los dedos de la mano”.

Electrolitos y calambres

Foto: Pexels/Kindel Media

Desde Cinfasalud señalan que las alteraciones electrolíticas están entre las causas de los calambres y son por el mineral que la origine:

Publicidad

  • Hiponatremia (disminución de la concentración de sodio).
  • Hipocalemia (disminución de la concentración de potasio).
  • Hipocalcemia (disminución de la concentración de calcio).

El cuerpo necesita sodio, entre otras cosas, para que los músculos y los nervios funcionen apropiadamente.

Cuatro jugos efectivos para eliminar los calambres nocturnos en las piernas

Indica el medio, de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, que el potasio y el sodio son electrolitos y estos “son minerales presentes en la sangre y otros líquidos corporales que llevan una carga eléctrica”.

Una pérdida de sodio y consumo de agua hace que los músculos sean más susceptibles a calambres inducidos por estimulación eléctrica, informa Camila Biagioni, en la cuenta de Instagram @nutricion.mila.

Agrega que el equilibrio entre el sodio y el potasio permite la transmisión de los impulsos nerviosos y el transporte de nutrientes al interior de la celula para obtener ATP y poder realizar contracciones musculares para realizar ejercicio.

Recomendaciones para prevenir los calambres

Camila Biagioni, especialista en nutrición, ofrece estas recomendaciones:

  • Mantenerse hidratados
  • Agregar sal a la comida (con moderación y consulte con el médico si tiene contraindicación)
  • Consumir, en caso de realizar ejercicios, bebidas deportivas con sodio y potasio.
  • Suplementos que ayudan: pickle juice (jugo de pepinillos), semilla de mostaza y magnesio.

En Amazon destacan que “el pickle juice para deportes fue formulado en 2001 con el propósito específico de detener y prevenir los calambres musculares y reponer los electrolitos clave perdidos por el rendimiento atlético o la sudoración excesiva”.

¿Calambres nocturnos? Este es el alimento que tiene la dosis perfecta de potasio, magnesio y calcio para eliminarlos

A su vez en Clínica Mayo, además de recomendar “mucho líquido todos los días”, le recuerdan estirar los músculos.

Foto: Pexels/MART PRODUCTION

Enfatizan: Para evitar tener calambres en las piernas por la noche, haga estiramientos antes de acostarse.

Haga ejercicio ligero, “como usar la bicicleta fija por unos minutos antes de acostarte”. Eso. sostienen, “puede ayudar a prevenir los calambres mientras duerme”. (I)

Te recomendamos estas noticias