Cuando un médico receta un nuevo medicamento, es normal que el paciente le pregunte si puede interactuar con otros. Sin embargo, hay que tomar en consideración que dependiendo de con qué tipo de medicinas se combinen, existen alimentos que pueden causar efectos contraproducentes en el organismo.

La profesora de práctica farmacéutica en el J.L. Winkle College of Pharmacy de University of Cincinnati explicó a AARP que este tema no es relevante para muchas personas, pero es una información que se encuentra en el paquete del medicamento y que debe ser leída.

Publicidad

En la pasteurización, la leche o los jugos se calientan y luego se enfrían rápidamente para eliminar los rastros de bacterias, conservando las condiciones del alimento. Foto: GETTY IMAGES

¿Qué medicamentos no deben mezclarse con leche?

La dieta juega un papel muy relevante cuando una persona está recuperándose de una enfermedad, y mezclar alimentos como la leche con algunos antibióticos puede traer consecuencias perjudiciales. El principal riesgo es que el medicamento no se absorba correctamente y por ende no actuará de manera adecuada o simplemente sea eliminado más rápidamente del cuerpo.

Entre los antibióticos que no son compatibles con la leche se encuentran los pertenecientes a la familia de las tetraciclinas, como la doxiciclina y la minociclina; mientras que de parte de las quinolonas están el ciprofloxacino y el norfloxacino.

Publicidad

¿Antes o después de las comidas? Cuál es el mejor horario para tomar la vitamina D y aprovechar sus beneficios

La aspirina es uno de los fármacos que alteran o modifican la coagulación de la sangre. Foto: Shutterstock

El portal Enséñame de Ciencia señala que los antibióticos son empleados para el tratamiento de infecciones por microorganismos como las bacterias y algunos parásitos (como el metronidazol); estos medicamentos suelen tener dos funciones, la primera como bacteriostática y la segunda como bactericida.

Una investigación hecha recientemente por científicos de la Universitat Oberta de Cataluny, halló que las tetracilinas interactúan con el calcio de la leche y forma compuestos llamados quelatos, que son insolubles y disminuirán la cantidad de antibiótico que entró al cuerpo, por lo que se corta el efecto antimicrobiano al tiempo que se pierde el calcio de la leche.

Lo mismo pasa con las quinolonas como el ciprofloxacino, ya que la leche y sus derivados producen interacciones que alteran la absorción del antibiótico.

(I)

Te recomendamos estas noticias