Si conoces los dátiles, ¡consúmelos! Si no sabes qué son… aquí te contamos para que los busques y consumas. Son unos muy buenos frutos para el sistema digestivo.
Para Tua Saúde, los dátiles constituyen “una excelente fuente de carotenoides, flavonoides y taninos, compuestos bioactivos que poseen propiedades antioxidantes”.
Publicidad
Aportan -afirman- “una excelente cantidad de fibras y nutrientes”.
Razones para comer dátiles diario
Publicidad
La gastroenteróloga y endoscopista Karen Alarcón revela que come dos dátiles cada día.
Por qué hay que comer dátiles a diario
Explica Alarcón, en sus redes, 3 razones:
- Los dátiles contienen polifenoles, “que ayuda a reducir tu riesgo de cáncer de colón y, además, disminuye el riesgo de hígado graso”.
- Estos frutos son bajos en fodmaps (grupo de carbohidratos) y eso quiere decir que no te provocarán hinchazón abdominal, aunque sean fibra, resalta la especialista.
- Los dátiles funcionan como prebióticos en tu intestino, “promoviendo el incremento de bifidobacterios y lactobacilus, que producirán butirato y este hará que desinflames”.
¿Cuándo es mejor comer los dátiles?
La doctora Alarcón sugiere consumir los dátiles, “después de tu desayuno salado”.
Dátiles y diabetes
Los diabéticos pueden comer dátiles.
En Tua Saúde exponen que “este fruto contiene gran cantidad de fibra, que ayuda a disminuir la velocidad de absorción del azúcar contenida en los alimentos, equilibrando los niveles de glucosa en la sangre”.
Dátil de la luz: El aperitivo nocturno que ayuda a reducir el colesterol y a adelgazar
Siendo así, “los dátiles pueden mejorar la resistencia a la insulina y prevenir la diabetes”.
Frena el envejecimiento prematuro
La FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, describe que los dátiles son ricos en hierro, potasio, calcio y magnesio y son una fuente importante de fibra. También tienen un elevado contenido de calorías, “lo cual los convierte en una excelente fuente de energía”.
Por ser fuente de fibras, enfatiza Tua Saúde, “los dátiles ayudan a controlar los niveles de glucosa en la sangre, evitando la formación de productos finales de glicación (AGE)”.
Estos son compuestos producidos en el organismo por el consumo excesivo de azúcar, “causando el aumento de radicales libres y la inflamación de la piel, promoviendo el envejecimiento prematuro”. (I)