La provocativa guayaba guarda potentes propiedades medicinales. Comerla cruda, consumirla en jugos o batidos, así como en helados o postres, es un placer al que pocos se niegan. Con sus hojas se preparan tés.
La guayaba es una fruta rica en fibras, antioxidantes y vitaminas A, B y C, describe Tua Saude, medio que resalta que tiene propiedades antioxidantes, hipoglicémicas, analgésicas, antihipertensivas, antiinflamatorias, antiespasmódicas y antimicrobianas.
Publicidad
El consumo de guayaba ayuda a reducir el colesterol en la sangre y eliminar la grasa corporal.
Secretaría de Agricultura de México
Guayaba y el azúcar en la sangre
Según Health, un estudio encontró que “comer guayaba sin cáscara es buena para reducir los niveles de azúcar en sangre”. “La pectina o fibra dietética de la guayaba puede retrasar la absorción intestinal de glucosa y mejorar la tolerancia a la glucosa”, explican.
En Tua Saude agregan que la fruta tiene fibras que ayudan a regular el azúcar en la sangre, además, las hojas del fruto son ricas en polifenoles y triterpenos, compuestos que ayudan a modular el metabolismo del glucógeno.
Publicidad
Enfatizan en El País cuidar no exceder el consumo de su jugo porque también aporta azúcar al organismo.
4 beneficios más de la guayaba
1. La guayaba tiene 5 veces más vitamina C que la naranja. En Health señalan que por eso puede respaldar un sistema inmunológico saludable. De esa manera, propicia que haya mayor resistencia a contraer virus o bacterias, dice Tua Saude.
2. Guayaba y colesterol. La fruta tiene fibras solubles, como la pectina. Estas “facilitan la eliminación del colesterol a través de las heces”.
Además, expone Tua Saude, su aporte de antioxidantes puede ayudar a reducir el colesterol “malo” y aumentar el “bueno”.
3. Control de peso. Al ser baja en calorías y repleta en vitaminas y minerales, apoyan los esfuerzos de pérdida de peso sostenible, destaca Health.
4. Reduce la presión arterial. La guayaba tiene polifenoles (antioxidantes) y “ayuda a reducir la presión arterial, al favorecer la relajación de los vasos sanguíneos y mejora la función vascular”, expone Tua Saude.
Asimismo aporta potasio, que favorece la excreción de sodio a través de la orina. (I)