El aloe vera se considera por muchos como un poderoso ingrediente para el cuidado de la piel debido a sus propiedades astringentes.

La editorial científica Elsevier añade que el gel de aloe vera “posee acción cicatrizante, antiinflamatoria, inmunoduladora, antiviral, antitumoral, antiulcerosa, hipoglucemiante e hipolipemiante”, por lo que además de su uso terapéutico también tiene fines cosméticos.

Publicidad

Así preparan la mascarilla de aloe vera, miel y limón en la India para desbroncear tu piel

La sábila permite restaurar la piel ya sea de cicatrices, picaduras o incluso estrías. Foto: Pixabay

Beneficios del aloe vera para la piel

De acuerdo con el sitio web de Nivea, las propiedades del aloe vera aportan los siguientes beneficios a la piel:

  • Ayuda a restaurar la piel
  • Alivia el dolor
  • Previene la aparición de arrugas
  • Estimula la producción de colágeno en la piel
  • Expulsa bacterias
  • Hidrata la piel y protege de irritaciones

Cómo hacer la crema de aloe vera para eliminar las manchas de la piel

¿Qué le hace el aloe vera a la piel?

David Leffell, jefe de sección de cirugía dermatológica y oncología cutánea en la Facultad de Medicina de Yale, mencionó a The Washingtong Post que “siempre que haya algo que no requiera receta médica, que de alguna manera salga de la tierra y se perciba como natural, la gente querrá probarlo”.

Publicidad

Aunque no le quita el crédito para su uso tópico también advierten que no es la mejor solución para todos.

De acuerdo con los datos que aporta el citado medio los beneficios se obtienen de los polisacáridos del gel transparente, pero se requieren más ensayos clínicos para conocer con exactitud los efectos del aloe vera, según advierte Oliver Grundmann, profesor clínico de química medicinal en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Florida.

Cómo preparar la mascarilla de aloe vera y aceite de oliva para rehidratar el cabello maltratado

A pesar de esto, Grundmann indica que lo certero es que el aloe vera contiene glucomanano, un carbohidrato que cubre la piel y atenúa la respuesta inflamatoria por lo que es seguro usarlo si la piel no muestra signos de enrojecimiento profundo ni descamación.

Esta planta originaria de África está compuesta de agua y de nutrientes como polisacáridos, vitaminas, minerales, enzimas y siete aminoácidos esenciales. Foto: Pixabay.

¿Es mejor comprar aloe vera o cultivarlo?

En palabras David Leffell el aloe vera que se adquiere en las tiendas “carece de estandarización” ya que no se sabe cómo se extrajo el gel, tampoco qué sustancias contiene.

Aunque puede ser más práctico para una rutina diaria de limpieza, desde dicho medio se sugiere comprar el gel transparente y evitar los que contienen lidocaína ya que no penetran igual en la piel.

Si va a usar la crema de aloe vera comercial procure evitar la que contiene lidocaína. Foto: Freepik

En cambio el gel natural del aloe vera que se cultiva en casa se puede extraer de una hoja madura siempre que se limpie con abundante agua y se deje drenar el látex, “que es la savia amarilla y maloliente que se encuentra debajo de la piel de la hoja”.

“Si el látex entra en contacto con la piel, puede resultar irritante”, afirmó Allison Keeney , directora adjunta del Jardín Botánico Mathias de la Universidad de California en Los Ángeles.

Para usar el aloe vera al natural extraiga el látex. Foto: Freepik.

(I)

Te recomendamos etas noticias