Para comprobar o descartar si las frutas suben los niveles de glucosa –azúcar en sangre- un médico gastroenterólogo hizo una prueba en vivo para mostrarle la verdad a sus pacientes y seguidores.

“El reloj marca un poco más de las 4:00 de la tarde (16:00) y voy a comerme esta banana y tengo en mi brazo derecho un sensor –monitor- de glucosa que mide cada minuto en sangre intersticial la curva de glicemia (glucemia)”, indica el doctor Francisco Rosero.

Publicidad

¿Qué pasa en nuestro cuerpo cuando comemos muy rápido? Esto es lo que explica el doctor Rosero basado en estudios recientes

“En este momento, la medición de glucosa, el rango, señala más de 90″, informa.

“Me comeré este ‘peligrosísimo’ banano y veremos qué pasa las próximas dos horas”, dice en el video.

Publicidad

Transcurrida la primera hora, el rango fue de 108. Finalizadas las 2 horas estaba de nuevo sobre los 90.

Qué pasa con la glucosa al comer fruta

Foto: Pixabay/ajcespedes

Rosero manifiesta que después de comer carbohidrato “es perfectamente normal que la glucosa se eleve de manera discreta”.

Sin embargo, existen parámetros:

  • No debe subir de más de 140
  • Las pequeñas variaciones son completamente normales, indica.

“Han visto todos, me comí la banana y no pasó nada. Una pequeña elevación de glucosa que tuvo luego un descenso gradual”, señala.

Consideraciones especiales al consumir frutas

Foto: Pixabay/OleksandrPidvalnyi

El endocrinólogo informa que hay que tener consideraciones especiales.

1. No necesito elevación de glucosa en la mañana después del ayuno, enfatiza.

Resalta Rosero que la mayor parte de las personas con enfermedades metabólicas, como la resistencia a la insulina, tienen la insulina alta en ayunas y si se estimula con una carga de glucosa no va a ser bueno.

Por eso, insiste, “consumir frutas en ayunas no es una buena opción”.

¿Qué pasa en nuestro cuerpo cuando producimos mucha insulina por comer azúcar? El doctor Rosero lo explica y recomienda cuál es la mejor glucosa para el organismo

2. Otra consideración es la cantidad de frutas. “Fue solo una banana, no me voy a comer 10, difícilmente alguien lo hará”.

3. La fruta así sea banana no es la responsable de la diabetes, resistencia a la insulina, ni prediabetes, tampoco de enfermedades cardiovasculares, ni de hígado graso.

Eso no es posible, explica. “La fruta en su matriz viene diseñada para un metabolismo lento, gradual, con una elevación discreta que aporte energía a quien la consuma. Nada más. No hay hiperinsulinemia por comer fruta, no hay hígado graso por consumir fruta. (I)

Te recomendamos estas noticias