El Año Nuevo Chino es una celebración increíble que muestra lo rica y colorida que es la cultura de este país asiático. En este evento, atraer la buena suerte no es solo una cuestión de superstición; es algo muy serio. Por ejemplo, hay frutas específicas que no pueden faltar en la mesa, ya que se cree que traen fortuna y prosperidad.

Cuándo empieza el Año Nuevo Chino 2025; qué animal toca en esta ocasión

Este miércoles 29 de enero inicia el Año de la Serpiente de madera, un periodo que para los chinos simboliza transformación y adaptación a los tiempos que cambian.

Publicidad

Pero, más allá de las tradiciones y del significado detrás del animal del año, hay algo que no se debe pasar por alto y es la importancia de atraer la buena suerte durante las festividades.

El año nuevo chino se rige por el calendario lunar. Foto: Shutterstock

¿Qué fruta trae buena suerte?

En una cultura tan rica como la china, el tema de la buena fortuna se toma muy en serio y lo que se sirve en la mesa no es una excepción. De hecho, hay frutas específicas que son consideradas portadoras de buena suerte.

Publicidad

Según Luis Chiu, un chef consultado por Gastrolab, entre las frutas más representativas de esta celebración se encuentran las naranjas y mandarinas.

Año Nuevo Chino 2025: ¿Cuándo se celebra?

El chef comparte una conexión cultural interesante sobre las frutas, y es que los faroles que adornan los restaurantes durante esta festividad suelen ser de color naranja y tienen una forma similar a la de la mandarina. Esto más que una elección estética, refleja la profunda relación que los chinos establecen con los símbolos de la buena fortuna.

La mandarina es una fruta que atrae la buena suerte. Foto: Freepik.

Chiu también menciona que, al igual que la vida, la mandarina puede ser a veces amarga o ácida. Sin embargo, lo que realmente brilla en esta fruta son sus gajos, que representan un tesoro infinito.

Cada gajo sirve para recordar que, aunque la vida tenga sus altibajos, hay abundantes oportunidades para compartir y disfrutar.

“Al ser amarga o ácida suele recordarnos a la vida y cada uno de los gajos (no sabemos cuántos tiene una mandarina) por lo tanto es infinito y estamos deseando un tesoro infinito para compartir porque la mandarina también se parte en gajos y se comparte”, explica el chef.

Cortar la mandarina y compartir sus gajos refleja la esencia de la festividad, valorar la comunidad y desear abundancia para todos.

(I)

Te recomendamos estas noticias