Si escuchas la palabra resaca seguramente la asocias inmediatamente con ese síntoma desagradable después de consumir alcohol, pero hay otro tipo que también genera malestar aunque no hayas tomado licor y se conoce como resaca de azúcar, que puede ocurrir después de la cena de Navidad.

“Una resaca de azúcar es el resultado de un rápido aumento en los niveles de azúcar en sangre después de una ingesta abundante de azúcar o carbohidratos simples”, explica la endocrinóloga Karla Saint Andre, según cita Infobae.

Publicidad

¿Por qué me da sueño después de comer azúcar? Tres razones podrían responder a este síntoma

Prácticamente es una incómoda consecuencia después de comer algo que elevó tu nivel de glucosa, puede ser “una gran cantidad de azúcar o carbohidratos simples en una sola toma”, añade la experta en otra cita que recoge Houston Methodist.

Al consumir una alta concentración de carbohidratos simples, como los dulces, los niveles de glucosa fluctúan demasiado rápido. Foto: Freepik

¿Por qué me siento mal después de consumir azúcar?

Al consumir una comida rica en carbohidratos o una gran cantidad de azúcar puede “haber un corto período de tiempo en el que te vuelvas hiperglucémico, lo que significa que tu nivel de azúcar en la sangre alcanza niveles lo suficientemente altos como para causar efectos secundarios incómodos” y a esto se le conoce como hiperglucemia posprandial.

Publicidad

Los síntomas más comunes incluyen:

  • Dolor de cabeza
  • Fatiga
  • Aumento de sed
  • Visión borrosa
  • Sensación de niebla
Si tus niveles de glucosa en la sangre pasan de cero a cien y luego acero nuevamente en poco tiempo ocurre la resaca de azúcar. Foto: Freepik.

Estos síntomas no son motivo de preocupación, pero si el aumento de azúcar es frecuente y ocurre muy seguido la resaca de azúcar puede causar serios problemas en tu salud como la diabetes tipo 2 u otras patologías como ataque al corazón, problemas de la vista, cardiopatía o nefropatía.

El truco de una experta para transformar los carbohidratos en fibra, mejorar tu digestión y regular el azúcar en sangre

Aunque los postres son muy comunes en las cenas navideñas puedes considerar algunas recomendaciones para evitar la resaca de azúcar en Navidad, como:

  • Evita consumir en exceso alimentos que contengan azúcares agregados y carbohidratos simples
  • Equilibra la comida añadiendo alimentos que contengan fibra, proteína o grasa saludable
  • Aprovecha los alimentos con bajo índice glucémico para que el aumento de azúcar en la sangre sea gradual y no genere un pico
  • Mantente hidratado para que sea más fácil que se diluya la glucosa en la sangre

Si sabes que te excediste con la comida durante la ceba de Navidad puedes considerar hacer algún ejercicio de bajo impacto como caminar para promover la circulación y oxigenación de tu cuerpo, como se menciona en Elle.

En caso de que ya tengas diabetes y tienes síntomas de una resaca de azúcar entonces debes consultar con un médico.

(I)

Te recomendamos estas noticias