La inflamación es la reacción natural del cuerpo a una lesión, herida o infección, cuando el cuerpo produce sustancias químicas con el fin de dar una respuesta inmunitaria para combatir la infección o reparar el tejido dañado. Este proceso culmina una vez que la persona sana
De acuerdo al Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, cuando la inflamación es crónica, se está produciendo una respuesta inmunitaria anormal, pues el proceso no termina cuando debería, o no aparece con la presencia de una infección o herida.
Publicidad
¿Qué es la dieta antiinflamatoria?
La dieta antiinflamatoria es un sistema alimenticio que permite a la persona tener una vida sana y envejecer de una manera más saludable, ya que cuando no se controla, la inflamación puede causar daños graves en el organismo que pueden desembocar en enfermedades crónicas.
Estos son los cinco alimentos que te ayudan a combatir las arrugas, según una nutricionista
En ese sentido, EatingWell explica que este tipo de dieta es rica en nutrientes, macronutrientes, carbohidratos, grasas y proteínas.
Publicidad
¿Cuáles son las mejores proteínas para tratar la inflamación?
Estas son las cuatro proteínas antiinflamatorias que una persona puede consumir para evitar la inflamación crónica:
1. Frijoles
No importa si se trata de frijoles negros, rojos, blancos, cannellini, lima o pintos, se trata de una proteína antiinflamatoria superior. Por una parte los más oscuros o de colores tienen compuestos antioxidantes antiinflamatorios que pueden incluso prevenir el cáncer, enfermedades cardíacas, obesidad y diabetes.
Asimismo, cuentan con fibra de almidón resistente, que favorece la salud intestinal y a su vez ayuda a reducir la inflamación.
2. Pescado graso
El salmón, el atún y la caballa son pescados ricos en ácidos grasos omega 3, que a su vez tiene propiedades antiinflamatorias, así como a favor de la salud cardíaca. El pescado también es rico en vitamina D y selenio, nutrientes que cuentan con beneficios antioxidantes y antiinflamatorios adicionales, lo que lo hace más recomendable que un suplemento de omega 3.
3. Lentejas
Cuentan con polifenoles, que son compuestos vegetales con propiedades antioxidantes que pueden ayudar a bajar la inflamación. Al consumirlas, también se reduce el riesgo de diabetes, obesidad, cáncer y enfermedades cardíacas. También cuentan con fibra prebiótica, que promueve la salud intestinal y juega un papel determinante en la disminución de la inflamación crónica.
4. Nueces
Tal como pasa con las legumbres y los frutos secos, las nueces también cuentan con propiedades antiinflamatorias, de hecho, estudios han hallado que consumirlas a diario ayuda a atender este problema.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Frutas ricas en ácido elágico: activan la hormona que mejora la sensibilidad a la insulina, reduce el apetito y aumenta la oxidación de grasas
- Estas son las señales de alerta cuando tienes el metabolismo lento, más allá del aumento de peso ¿Cómo activarlo?
- Dos alimentos considerados saludables que afectan a los riñones: muchos los consumen a diario y pocos lo saben