La diabetes es una enfermedad crónica (que no tiene cura) y que afecta la manera en que el cuerpo convierte a los alimentos en energía, debido a que el proceso en el que intenta llevar el azúcar a las células mediante una hormona que es segregada por el páncreas y se llama insulina, se ve afectado.

La razón se debe a que la insulina no es suficiente o a que está haciendo su trabajo efectivamente. Cuando alguien es diagnosticado con diabetes, debe controlar sus niveles de azúcar en la sangre, de lo contrario puede sufrir distintas complicaciones que pondrán en riesgo su salud y su vida, reseñan los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.

Publicidad

Hay que estar atentos a los síntomas y acudir al médico para que dé el diagnóstico correspondiente | Foto: Pexels

¿Qué es un coma diabético?

Este trastorno mortal puede hacer que el paciente pierda el conocimiento, y se produce cuando los niveles de glucosa en la sangre se elevan demasiado o incluso, bajan mucho.

Cuando alguien entra en un coma diabético, está vivo, pero inconsciente, lo que significa que no puede despertarse ni responder intencionalmente a las imágenes, sonidos o cualquier otro estímulo. Aunque es algo muy alarmante, se puede prevenir, señala Mayo Clinic.

Publicidad

Síntomas del coma diabético

Cuando alguien tiene la glucosa en la sangre por encima de 600 mg/dl, ya es muy alto, por lo que habrá síntomas como sed, micción frecuente, visión borrosa, fatiga, debilidad, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, falta de aire, dolor estomacal, aliento con olor a frutas y boca muy seca.

Cuáles son los síntomas de la hiperglucemia en casos de emergencia y que esté en riesgo tu vida

Eso puede ocurrir por problemas de salud graves relacionados con la diabetes, entre ellos la cetoacidosis diabética o el síndrome diabético hipersmolar, detalla Infobae.

¿Qué hacer ante un coma diabético?

Si alguien está ante este escenario lo más importante es ponerse en contacto con un médico de manera urgente, ya sea llamando al 911 o acudiendo a un centro hospitalario, donde sea atendido de acuerdo a su situación.

Si la glucosa se elevó demasiado, se tendrá que hacer tratamiento por vía intravenosa para contrarrestar la deshidratación a la que se sometió el cuerpo; también se tendrán que incluir potasio, sodio o fosfato para permitir a las células volver a funcionar correctamente. Asimismo, la insulina es necesaria para que el cuerpo absorba el azúcar en la sangre.

(I)

Te recomendamos estas noticias