Si eres un amante de la naturaleza encontrarás en un baño de bosque una alternativa beneficiosa para tu salud ya que se trata de una terapia que mejora tu calidad de vida mientras te cura espiritualmente.
De acuerdo a la descripción que ofrece CuídatePlus a esta práctica japonesa también se le conoce como Shinrin Yoku y consiste “en pasar tiempo en el bosque, con el objetivo de mejorar la salud, el bienestar y la felicidad”.
Publicidad
Aunque la tradición invita a sumergirse en un bosque esta terapia se puede practicar en cualquier espacio natural y abierto. Lo importante es estar tranquilo y que los sentidos disfruten de lo que se observa en el entorno.
Beneficios del baño de bosque
Más allá de ser algo tradicional hay estudios que confirman los beneficios del baño de bosque en la parte fisiológica y psicológica.
Publicidad
De hecho, se ha comprobado que “pasear entre los árboles actúa a modo de medicina, sin efectos secundarios y sin costes sanitarios”, menciona CuerpoMente.
Estos son los 7 tipos de alimentos antiestrés que reducen los niveles de cortisol
Es así como la Asociación de Terapia de Bosque y Naturaleza de Estados Unidos menciona algunos aspectos positivos como:
- Disminuye el cortisol: al producirse el descenso de cortisol, conocida como la hormona del estrés, se minimiza el riesgo de padecer problemas del corazón, diabetes, presión sanguínea alta, artritis, sobre peso y déficit de memoria
- Refuerza el sistema inmunitario: si reduce el cortisol entonces se fortalece el sistema de defensa del organismo
- Mejora el estado de ánimo: al sumergirse en la naturaleza al menos durante 40 minutos mejora el estado de ánimo
Otros beneficios que aporta el baño de bosque es que aumenta la creatividad, reduce el ritmo cardiaco, conserva la energía, mejora el descanso, alivia el dolor crónico, baja la tensión arterial.
Para practicar el baño de bosque no se necesita ninguna experiencia o conocimiento ya que se trata de un paseo entre árboles o en la naturaleza que se puede hacer en grupo o en solitario. También se pueden practicar ejercicios de respiración, relajación o meditación, en dicho entorno.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Rostro de cortisol: de qué se trata este trastorno y cómo hacerlo desaparecer de tu cara
- ¿Qué pasa si meto la cara en agua con hielo? El doctor Mauricio González explica los mitos y verdades detrás de esta practica viral
- Estas son las señales de alerta del estrés que puedes pasar por alto o confundirlas con otros padecimientos