Una gran parte de la población mundial han sufrido en algún momento de su vida de insomnio y trastornos del sueño y es por ello que muchos acuden a los suplementos naturales para atender el problema.
Tanto los suplementos de melatonina como los de valeriana son ampliamente usados por personas que tienen dificultades para dormir; sin embargo, cada uno de ellos pueden ser usados para casos específicos, de acuerdo a la necesidad de cada persona, reseña el blog Fmas.
Publicidad
¿Cuál es la diferencia entre la melatonina y la valeriana?
Por una parte, la melatonina es una hormona natural producida por el cuerpo y que responde a la oscuridad, su trabajo es regular el ciclo de sueño y vigilia, de allí su importancia para conciliar el sueño.
Cuando se toma como suplemento, permite restablecer el ciclo del sueño e inducir el sueño en aquellas personas a las que se le dificulta dormir, especialmente cuando trabajan en el horario nocturno.
Publicidad
Nutricionista detalla cuáles son los alimentos y bebidas que debemos evitar por las noches
Por la otra, la raíz de la valeriana es una planta usada por tener propiedades sedantes, ayuda a disminuir la latencia del sueño y es especialmente útil para esas personas que sufren de ansiedad o estrés antes de ir a dormir, ya que es relajante, señala El Tiempo.
¿Cuál es mejor para tratar el insomnio?
Aunque la melatonina es ideal para ayudar con los trastornos del sueño relacionados al trabajo nocturno, no tiene tanta efectividad para tratar el insomnio crónico. Entre sus principales beneficios se encuentra que ayuda a restaurar el ritmo circadiano y regular los ciclos de sueño.
La valeriana, en cambio, ha mostrado eficacia en la mejora de la calidad del sueño, especialmente para esas personas con dificultades para conciliar el sueño de manera rápida. Asimismo, es buena para disminuir el estrés y la ansiedad.
Ambos suplementos son relativamente seguros, claro, siempre y cuando se usen en las dosis recomendadas. Hay que tener en cuenta que puede producir somnolencia diurna. La raíz de valeriana puede producir dependencia si se usa excesivamente, también puede causar mareos y trastornos gastrointestinales en altas dosis.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Té con cáscara de plátano: así puedes preparar esta infusión que ayuda a dormir profundamente toda la noche
- Esta fruta es la ‘cereza del pastel’ al momento de elegir un tratamiento natural contra el insomnio: es rica en melatonina
- Si te despiertas de mal humor prueba antes de dormir estos tres trucos de los japoneses para levantarte con alegría