El desayuno es reconocido como la comida más importante del día, pues los alimentos que se consumen a primera hora le ofrecen al cuerpo la energía y los nutrientes requeridos para las actividades que se realizan durante el día.

De acuerdo al portal de la Clínica Levante, para que el cuerpo funcione y pueda rendir durante el día, necesita de hidratos de carbono, que a su vez se transforman en glucosa, una fuente de energía necesaria para que el cuerpo se active.

Publicidad

Foto: Freepik.

¿Qué es mejor, desayunar huevos o avena?

El dietista estadounidense Johna Burdeos y la nutricionista Suzanne Fisher, explicaron que dicha disyuntiva no es necesaria, ya que ambos alimentos se pueden combinar sin ningún tipo de inconvenientes, debido a que ofrecen distintos nutrientes. Si se prefiere uno u otro, ya será una elección personal, según Saber Vivir.

¿Qué es el musgo marino y cuáles son sus beneficios para la salud? Efectos de esta alga utilizada en la industria alimentaria

En caso de que unirlos a ambos en un desayuno sea algo excesivo, los expertos explican cinco aspectos de estos alimentos que permitirán tomar una opción, estos son:

Publicidad

  1. Si se hace dieta: ambos alimentos dan saciedad y aportan a una dieta equilibrada. Si se trata de una dieta baja en carbohidratos, la avena no es adecuada.
  2. Si se es diabético: la avena no produce picos de glucosa, debido a que se metaboliza progresivamente. Por su parte, los huevos son de acción más rápida, en este sentido es mejor la avena.
  3. Embarazo: ambos alimentos son perfectos en esta etapa, ya que la avena ofrece ácido fólico y los huevos tienen colina. Ambos alimentos favorecen el desarrollo del bebé.
  4. Alergia al gluten: aunque la avena no tiene gluten, durante su proceso se pueden ir otros granos que sí lo contienen. Lo mejor es el huevo en este caso.
  5. Si se realiza deporte: para obtener energía rápida y sostenida antes del deporte, la mejor opción es la avena. Los huevos son mejores luego de hacer ejercicio para recuperarse y ayudar a la construcción muscular.

(I)

Te recomendamos estas noticias