La Navidad es una época propicia para el compartir y para la unión familiar. Sin embargo, quienes la celebran también se exponen a comer desmedidamente cualquier tipo de alimentos, en especial los que tienen azúcar.

Este alto consumo de glucosa puede hacer sentir malestares leves conocidos como resaca de azúcar o hiperglucemia posprandial, que se refiere a la subida del azúcar en la sangre después de comer.

Publicidad

La endocrinóloga del Hospital Houston Methodist Karla Saint Andre asegura que la subida del azúcar provocada por esta razón tiene un efecto corto y que los síntomas que trae consigo no son motivo para preocuparse.

Los malestares pueden durar hasta dos horas en hacerse evidentes luego de comer grandes cantidades de azúcar en una sola comida. Estos síntomas suelen ser fatiga, sensación de niebla, visión borrosa, aumento de sed y dolores de cabeza, reseña Informador.

Publicidad

¿Dónde cenar el 24 de diciembre en Guayaquil? Estos son los menús de Nochebuena que ofrecen los hoteles de la ciudad

No obstante, Gastrolab advierte que, aunque hay muchos organismos capaces de regular los niveles de azúcar y hacer que los picos solamente sean algo breve, también existen casos en los que pueden haber efectos secundarios.

Saint Andre agrega que el problema se hace presente cuando estos picos de azúcar se hacen frecuentes, pues con el paso del tiempo desarrollan resistencia a la insulina y puede convertirse en diabetes tipo 2.

El dolor de cabeza es uno de los síntomas de la resaca del azúcar | Foto: Freepik

Qué hacer para evitar la resaca de azúcar

La especialista sugiere que lo primero que se debe hacer es evitar consumir alimentos que puedan elevar los niveles de azúcar: “En una dieta de 2.000 calorías, sólo alrededor de 900 de ellas deben provenir de carbohidratos. Es mejor si estos carbohidratos son carbohidratos complejos, como verduras, cereales integrales y legumbres, y no carbohidratos simples”, afirma.

Al tener conciencia de que se comerán muchos alimentos con alto contenido de azúcar, es de suma importancia también agregar fibra, proteína o grasa al plato, de modo que se absorba lentamente la glucosa resultante, haciendo que el aumento del azúcar ocurra de forma gradual.

(I)

Te recomendamos estas noticias