En la época de vacaciones, cuando las personas suelen visitar con más frecuencia las playas o piscinas, se reportan más casos de otitis del nadador u otitis externa. Así lo reveló la doctora Stella Maris Cuevas, a través del portal informativo Infobae.
Por otra parte, los especialistas explican que esta infección bacteriana se puede presentar en cualquier persona. Sin embargo, son los niños los que se ven más afectados por esta enfermedad. Además, sostienen que el oído de nadador no se transmite de una persona a otra.
Publicidad
Remedios caseros para aliviar el dolor de oído en niños y adolescentes
Qué es la otitis del nadador y cómo se origina
La otitis del nadador es una infección del canal externo del oído, que se extiende desde el tímpano hasta la parte externa de la cabeza. Los síntomas típicos son dolor y secreción.
De acuerdo con los especialistas consultados por la página Mayoclinic, una de las principales causas de esta enfermedad suele ser el agua que queda en el oído después de nadar, pues origina un ambiente húmedo propicio para el crecimiento de bacterias.
Publicidad
Otra de las causas que pueden provocar otitis es introducir los dedos, hisopos de algodón u otros objetos en los oídos, ya que estos pueden dañar la capa delgada de piel que recubre el conducto auditivo.
Asimismo, revelan que el uso de dispositivos en los oídos, como por ejemplo los auriculares o audífonos, también puede provocar roturas diminutas en la piel.
Cómo tratar la otitis del nadador
Doctores entrevistados por el portal Mayoclinic explican que uno de los tratamientos caseros para prevenir y aliviar la otitis del nadador, si se está seguro de que el tímpano no está roto, son las gotas elaboradas con una parte de vinagre blanco y una parte de alcohol isopropílico.
Recomiendan colocar en cada oído una cucharadita de esta solución, antes y después de nadar. Por otra parte, señalan que se debe evitar la automedicación, acudir al médico en caso de presentar síntomas y cumplir con el tratamiento, además de no sumergir la cabeza en el agua durante aproximadamente siete días.
Otro de los consejos es utilizar una gorra mientras se nada para mantener los oídos secos. También sugieren nunca intentar rascarse el oído, ni extraer la cera con instrumentos como hisopos, clips para papeles o llaves. (I)