Incluir fibra en nuestra dieta diaria es una garantía infalible para disfrutar de un tracto intestinal óptimo. Somos lo que comemos y esta frase se aplica a la hora de elegir alimentos que contengan esa propiedad para que el estómago no sufra las consecuencias de una mala digestión.

Wikipedia define la fibra alimentaria como la sustancia comestible de las plantas que no es procesada en la digestión y que logra ser absorbida por el intestino delgado y luego fermentada en el intestino grueso. Es este proceso en el que el organismo se nutre de la fibra vegetal.

Publicidad

Publicidad

Pero, qué debemos hacer para asegurar una salud gástrica idónea, sería la pregunta de muchos. Elegir alimentos que contengan mucha fibra es lo ideal, pero antes tenemos que conocer cuáles son y CuerpoMente te da unas recomendaciones a la hora de comer.

El mencionado portal precisa que los alimentos que contienen mucha fibras son las legumbres, como las lentejas, garbanzos, arvejas, frijoles negros y rojos y habas, granos que debemos tener siempre presente en nuestro día a día en la mesa.

Otra fuente de fibra es el salvado de trigo, el cual podemos incorporar en los jugos y otras preparaciones. Lo importante de que esté presente es que con esta dieta el organismo sentirá saciedad, y además ayuda a mantener estable los niveles de colesterol bueno. (I)

Una dieta rica en fibra es fundamental. GETTY IMAGES
Si sus heces son sueltas y acuosas, la fibra puede ayudar a solidificarlas, porque absorbe agua y agrega volumen a las heces.