Las nuevas variantes de Ómicron siguen siendo las dominantes en los casos mundiales, con la aparición de BA.5 como principal responsable de la séptima ola y de aumentar de manera exponencial los contagios.
Antes, habían aparecido Alpha (linajes B1.1.7 y Q), Delta y posteriormente Ómicron, la que más se ha hecho presentes en los últimos infectados. Los síntomas han cambiano a medida que pasa el tiempo.
Publicidad
En plena octava ola de coronavirus, después de superar la séptima denominada “silenciosa” por la escasez de datos que se tiene sobre ella, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte de la preocupación que existe por el aumento significativo de la disnea en los afectados.
Este síntoma que la OMS califica como uno de los “más severos” causados por el coronavirus. Se trata de la dificultad para respirar lo que se traduce en la sensación de falta de aire. Dentro de la disnea, los síntomas más frecuentes son: incomodidad al respirar, sensación de asfixia o ahogo e incapacidad para obtener la cantidad de aire suficiente.
Publicidad
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo ha calificado como un síntoma “serio”, junto con la pérdida de movilidad o del habla o sensación de confusión y el dolor en el pecho.
Los síntomas más comunes del covid actualmente
Un reciente estudio, elaborado en Reino Unido por científicos del King’s College de Londres, el sistema de salud del país (NHS) y datos de la aplicación Zoe Covid en unas 17.500 personas que dieron positivo en coronavirus, ha concluido que estos son los principales síntomas del coronavirus:
· Dolor de garganta - se da en el 58% de los afectados
· Dolor de cabeza - 49%
· Nariz taponada - 40%
· Tos seca - 40%
· Coriza - 40%
· Tos con flema - 37%
· Voz ronca - 35%
· Estornudos - 32%
· Fatiga - 27%
· Dolor muscular - 25%
· Náuseas - 18%
· Hinchazón en el cuello - 15%
· Dolor de ojos - 14%
· Pérdida del olfato - 10% (I)