Este término pocos lo manejan, pero muchos lo “experimentan”. ¿Sientes punzadas en el pecho? , ¿crees que te falta el aire?, ¿te palpita mucho el corazón?, ¿quieres correr a un hospital o clínica para que te hagan un electrocardiograma? Si eso te pasa, estás entre quienes son blanco de la “cardiofobia”.
De esta palabra y “el terror” que da notar “cosas” en el corazón habla el cardiólogo Ricardo Freile.
Publicidad
Cardióloga española explica cuál es la mejor fruta para el corazón
Todo lo descrito, afirma, lo ha visto en la consulta y dice a los pacientes: Los entiendo.
Qué es la cardiofobia
Freile la define como la sensación, como el miedo extremo a que todo lo que percibamos cerca del pecho va a ser un infarto, nos va a parar el corazón, nos va a llevar a un cuadro cardiaco de peligro y esto genera actitudes repetitivas y hasta obsesivas a buscar atención médica en múltiples ocasiones con uno o varios especialistas.
Publicidad
Este escenario, señala, está asociado a la ansiedad.
La cardiofobia, ese miedo intenso a problemas del corazón, relacionado con la ansiedad, puede generar angustia y afectar tu vida, enfatiza el cardiólogo.
¿Qué puede hacer una persona con cardiofobia?
Freile ofrece, desde sus redes sociales, varias recomendaciones a quienes pasan por estas situaciones.
1. No se hagan más exámenes innecesarios, es el consejo número 1 que da a sus pacientes. “Siempre les digo no más electrocardiogramas ni ecocardiogramas, porque transitoriamente el hecho de que la prueba te salga normal te genera alivio, pero si mañana vuelve el síntoma vas a pensar que de nuevo tienes que hacerte exámenes”.
2. Buscar atención especializada, que te guíe qué hacer en esos momentos, con esos pensamientos y actitudes, y derivarlos hacia una conducta adecuada.
Eso, destaca Freile, se llama terapia conductual y será de gran ayuda en el plano psicológico.
3. Algunos medicamentos pueden bajar esos niveles de ansiedad, que pueden ser transitorios. Busca ayuda con un profesional de la psiquiatría.
Si lo haces, no abandones la terapia conductual. El tomar fármacos sería un complemento.
Dice el experto que no está demostrado, que palpitaciones, sensación de falta de aire y punzadas ocasionados por la cardiofobia, con su carga de ansiedad, van a parar el corazón.
Pide evitar ir a internet para indagar sobre infartos y síntomas, querer saber qué pasa si te duele el pecho, etc. Eso subirá la ansiedad. (I)
Te recomendamos estas noticias
- Cardiólogo enumera las tres cosas que jamás haría porque podrían dañar su corazón e incluso matarlo
- Qué es el suspiro fisiológico y cómo funciona para bajar el estrés y las subidas de cortisol después de una rabieta
- Si desayunas y cenas a estas horas tienes menos riesgos de padecer de un infarto, ACV y cualquier otro problema cardiovascular