Es común que después de un largo periodo frente a la computadora o tu dispositivo móvil sientas una picazón en los ojos o estos se tornen enrojecidos lo que se puede confundir con una alergia. Pero, la realidad es que detrás de estos síntomas se puede enconder una enfermedad ocular conocida como blefaritis.

En realidad se trata de una “inflamación de los párpados” que puede afectar a ambos ojos, como indica Clínica Mayo.

Publicidad

Aunque se considera un poco incómoda y antiestética no provoca daños en la visión, pero debido a que se considera un trastorno crónico no es fácil de tratar.

La vitamina del ojo: fuentes naturales de este nutriente que ayuda a prevenir las cataratas y mejora la visión

Diferentes alimentos y bebidas pueden afectar la salud ocular. Foto: alizadelgun

¿Qué causa la blefaritis?

En las primeras líneas leíste los dos principales síntomas de blefaritis que incluyen irritación y enrojecimiento, pero además puede provocar una especie de costras o escamas, sequedad ocular o la sensación de un cuerpo extraño, pérdida de pestañas en los casos más severos, según describe Alimente+.

Publicidad

Desde Clínica Mayo se advierte que no hay causas conocidas, pero probablemente se asocie a una infección, una dermatitis seborreica, rosácea, alergias, ojos secos, obstrucción de las glándulas sebáceas de los párpados o presencia de ácaros o piojos en las pestañas.

Lo mejor que puede hacer es asistir con un oftalmólogo quien dará el diagnóstico después de un examen físico en el que revisará sus ojos, párpados y pestañas, como explica el Instituto Nacional del Ojo.

Es probable que descarte otras enfermedades oculares y le indicará el tratamiento específico bien sea con antibióticos orales o tópicos, gotas antiinflamatorias o lubricantes.

¿Cómo prevenir la fatiga visual en el trabajo? Evita padecimientos como sequedad ocular, dolor de cabeza y visión borrosa

Una visita con el oftalmólogo es la principal recomendación para cuidar la salud ocular. Foto: Freepik

Sin embargo, se deben tener en cuenta algunas recomendaciones como las que hace para Alimente+ la doctora Nerea Sáenz Madraza, de la Unidad de Córnea y Superficie Ocular del Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Estas medidas incluyen:

  • Usar lágrimas artificiales
  • Mantener una buena higiene de los párpados
  • Controlar el exceso de grasa
  • Acudir con un oftalmólogo
  • Ajustar la dieta y hacer cambios en el estilo de vida
  • Reducir el uso de lentes de contacto
  • Evitar ambientes con humo o polvo
  • Seguir estas recomendaciones incluso cuando la blefaritis mejore

“Aunque no siempre es curable, con el tratamiento adecuado se puede manejar de forma efectiva”, afirma Sáenz.

(I)

Te recomendamos estas noticias