Todos estamos en busca de aumentar la felicidad y para lograr esa sensación de satisfacción y bienestar podemos armar nuestro propio menú de dopamina.
Para entender un poco a qué se refiere el último término se debe saber que “la dopamina es un neurotransmisor asociado principalmente con funciones cerebrales como la coordinación de los movimientos, la memoria, la toma de decisiones, la motivación, el aprendizaje y la recompensa”, explica el blog de Salud Mapfre.
Publicidad
También se le conoce como una de las hormonas de la felicidad. “Es la hormona del placer y la recompensa, se libera cuando hacemos algo que nos gusta o que nos da satisfacción. Es decir, la dopamina se libera durante experiencias gratificantes, como comer un delicioso plato de comida, alcanzar una meta o hacer ejercicio”, añade La Sexta.
¿Qué es el menú de dopamina?
Ahora bien, el menú de dopamina es una tendencia que se dio a conocer gracias a las redes sociales y cuyo objetivo es ser feliz, aunque no hay ninguna evidencia científica que la respalde.
Publicidad
En otras palabas un menú de dopamina es una lista que “está llena de actividades y tareas que te dejan una sensación de recompensa una vez que las has realizado”, describe Eating Well.
Claves para que la felicidad sea constante, más allá del Yellow Day
¿Cómo crear tu propio menú de dopamina?
No hay una receta como tal; sin embargo, crear este menú dependerá de las preferencias de cada persona.
Así que ver un menú de dopamina escrito “puede ayudar a las personas a sentirse con más energía y vigor al realizar sus rutinas diarias”, explica para Eating Well la dietista Meme Inge.
Crear un menú de dopamina te ayudará a identificar las cosas que te gusta hacer. Para ello puede seguir los siguientes pasos:
- Hacer una lista de cosas que te generan placer, satisfacción o motivación
- Organiza la lista según el tiempo que dispongas para cada actividad
- Divide las actividades por categorías como:
- Aperitivos. actividades que requieren solo 10 o 15 minutos como escuchar música o meditación.
- Platos principales: requieren un bloque de tiempo más largo como ir al gimnasio o reunirse con amigos.
- Guarniciones: actividades más breves que implican una tarea de ayuda como guardar la ropa o tender la cama.
- Especiales: actividades que se hacen con menor regularidad como ir a un concierto o de vacaciones.
Inge sugiere que el menú sea variado pero que sobre todo promueva un estilo de vida saludable y que impulse tu estado de ánimo.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- 6 cosas que puedes hacer para mejorar tu estado de ánimo y que no involucran ni comer saludable ni hacer ejercicio
- Qué comer si quieres mejorar tu estado de ánimo
- La alimentación influye en el estado de ánimo y estos alimentos refuerzan los tratamientos médicos contra la depresión