Actualmente, las personas viven de una forma tan dinámica, que se les complica equilibrar el trabajo y las tareas domésticas del día a día con el descanso, esto las lleva a vivir más estresadas y este es uno de los factores más determinantes en la producción del cortisol, reseña El Universal de México.
El cortisol es una hormona que, al producirse en grandes cantidades, puede producir problemas físicos, mentales y emocionales en las personas. También es conocida como la “hormona del estrés” y puede llegar a interferir en todos los órganos y tejidos del cuerpo.
Publicidad
Qué es el cortisol y cuáles son sus efectos negativos
Cuando una persona vive una situación preocupante que se sale de su control; como por ejemplo, conflictos en el trabajo o con las finanzas personales, su cuerpo empieza a producir cortisol y sobreexponerse a eso, así como a otras hormonas, altera de gran manera el funcionamiento del organismo, lo que trae como consecuencia que la salud sufra de efectos negativos como los que se mencionan a continuación:
- Ansiedad.
- Depresión.
- Problemas digestivos.
- Dolor de cabeza.
- Trastornos del sueño.
- Aumento de peso.
¿Cómo cuidarse de los efectos negativos del cortisol?
Sí, en la vida diaria se presentan situaciones estresantes en las que muchas veces la solución no depende de la persona. No obstante, hay maneras de mitigar los estragos de estos eventos en el funcionamiento del cuerpo y de la mente.
Publicidad
Poco presupuesto sería uno de los inconvenientes para aplicar ley sobre salud mental
Lo primero es aprender a identificar cuál es el detonante del estrés para saber cuidarse física y emocionalmente durante este tipo de situaciones. Mayo Clinic recomienda los siguientes hábitos para protegerse.
- Tener una alimentación saludable, hacer ejercicios y descansar suficiente son hábitos muy importantes.
- Ejercicios que ayuden a relajarse, como yoga, respiración profunda o meditación.
- Contar con un diario personal en el que se escriban tanto los pensamientos como las cosas por las que se agradece a la vida.
- Dedicarse a los pasatiempos como leer o escuchar música.
- Mantener la comunicación saludable con amigos y familiares.
- Buscar ayuda profesional.
Otra cosa que se debe evitar es consumir tabaco, alcohol o comida excesivas en momentos de estrés. En caso de que esto sea una costumbre, es necesario consultar con un médico.
(I)