El kétchup de remolacha, más allá de pintar los alimentos con un bonito color rosa, contiene un poderoso antioxidante llamado betalaína, el cual es un poderoso fungicida y también sirve de antiinflamatorio, sin dejar de lado que contiene fibra, potasio, manganeso, ácido fólico, vitamina C, zinc, hierro y cobre.

Este tubérculo, además, permite la desintoxicación del hígado y es anticancerígeno, entre otros beneficios.

Según el portal Amapachana, esta salsa vegana es nutritiva, deliciosa y se puede usar en cualquier plato, ya sea una pasta o una pizza.

Publicidad

Foto: PanoSoporte

¿Cómo hacer el kétchup de remolacha?

La chef Cristina García Ferreira aseguró al portal 20minutos que esta receta cada vez está haciéndose más popular entre los vegetarianos; sin embargo, cualquiera que disfrute de comer saludablemente puede hacerla.

Ingredientes necesarios

  • 500 g de remolachas frescas.
  • 1 cebolla mediana y picada.
  • 3 dientes de ajo y picados.
  • 1 manzana pelada y picada.
  • 1/4 taza de vinagre de manzana.
  • 1/4 taza de azúcar morena.
  • 1 cucharadita de sal.
  • Especias como clavo, canela o pimienta negra al gusto.

Preparación

Lo primero que se debe hacer es pelar y picar las remolachas en cubos pequeños, se puede cocinar al vapor o hervir por 30 minutos hasta que estén tiernas.

¿Te ha causado inflamación la avena? Una nutricionista responde por qué ocurre esto y cómo evitarlo en sencillos pasos

Luego en una sartén se sofríen la cebolla y los tres dientes de ajo hasta que se doren, cuando estén listos se añaden las remolachas cocidas, la manzana picada, el vinagre de manzana, el azúcar morena y las especias para dejar cocinar a fuego medio-bajo por 20 minutos.

Publicidad

Esa mezcla se tritura hasta lograr una textura suave y homogénea, se lleva al sartén y se deja cocinar a fuego lento entre 10 y 15 minutos más.

(I)

Te recomendamos estas noticias