La falta de vitaminas en general puede tener un impacto significativo en el funcionamiento del organismo. Sin embargo, hay una en particular cuya deficiencia puede llevar a riesgos graves para la salud, y no es otra que la vitamina B12.
Esta vitamina es necesaria para la producción de glóbulos rojos, el metabolismo celular, la función nerviosa y la síntesis de ADN, señala la Clínica Mayo.
Publicidad
Esa misma entidad de salud agrega que las dietas vegetarianas y veganas pueden conllevar un riesgo de deficiencia, ya que la vitamina B12 no se encuentra en vegetales.
¿Qué enfermedad se produce por la falta de vitamina B12?
La deficiencia de vitamina B12 puede conducir a la anemia, caracterizada por síntomas como debilidad, fatiga o palidez, apunta el sitio web de los Manuales MSD.
Publicidad
En casos severos, puede causar dificultades respiratorias y mareos.
Según el portal Cigna, esta condición ocurre cuando no hay suficiente vitamina B12 para la producción de glóbulos rojos, esenciales para el transporte de oxígeno, lo que produce debilidad y cansancio.
Además, Manuales MSD, agrega que una carencia significativa de B12 puede resultar en daños neurológicos, dificultades para caminar, confusión y hasta demencia.
Los síntomas se manifiestan como problemas de reflejos, hormigueo, pérdida de sensibilidad en extremidades y debilidad muscular.
Esta es la cantidad de melatonina que debe tomar un adulto para conciliar el sueño y dormir mejor
Tratamiento para la falta de vitamina B12
El tratamiento para la deficiencia de vitamina B12, según el Manual MSD, incluye la administración de suplementos de esta vitamina.
En casos de niveles extremadamente bajos o síntomas de daño nervioso, se recomienda la aplicación de inyecciones intramusculares de este nutriente.
También es recomendable incluir en la dieta alimentos con alto contenido de vitamina B12, lo cual es beneficioso para elevar los niveles en el cuerpo o evitar su carencia.
Según Cigna, entre estos alimentos ricos en este nutrientre se encuentran la pechuga de pavo, el yogur desnatado, los huevos, el salmón, las almejas y los cereales enriquecidos.
Es importante destacar que, aunque la anemia puede mejorar en aproximadamente seis semanas, los daños neurológicos graves pueden ser permanentes si persisten durante meses o años, según advierte el portal de salud. (I)
Te recomendamos estas noticias
- Té de insulina: la infusión natural de una planta que ayuda a nivelar el azúcar en la sangre
- Por esta razón, las personas con asma tienen mayor riesgo de desarrollar cinco tipos de cáncer
- Qué hace el omega 3 y el zinc en la cara para prevenir y sanar el acné