La menopausia es una fase que, aunque se asocia con la llegada de la madurez, puede sorprender a muchas mujeres en etapas más tempranas de sus vidas y sufrir lo que se conoce como menopausia precoz.

Cuánto dura la menopausia y cómo saber si ya terminó ¿qué viene después?

De acuerdo con datos de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), reseñados por Saber Vivir, una de cada 100 mujeres menores de 40 años puede experimentar lo que se conoce como menopausia precoz o insuficiencia ovárica prematura (IOP). Y sí, esto puede ser una verdadera sorpresa, especialmente si nunca se previó que llegara tan pronto.

Publicidad

La menopausia precoz puede ser una sorpresa para muchas mujeres. Foto: Freepik

Síntomas de la menopausia precoz

Un síntoma a tener en cuenta es la irregularidad en las menstruaciones. Silvia González, ginecóloga y experta en menopausia, consultada por el portal antes citado, menciona que si una mujer menor de 45 años nota que sus períodos se vuelven irregulares o desaparecen, es hora de hacer una visita al ginecólogo.

¿Cómo aliviar los síntomas de la menopausia de manera natural? Esta infusión casera de hierbas te ayuda incluso a bajar de peso

Este síntoma es, en muchos casos, el primer indicador de que los ovarios están perdiendo su actividad.

Publicidad

En general, lo que comúnmente se considera menopausia natural suele ocurrir entre los 49 y 51 años; sin embargo, estar entre los 45 y 55 también es normal. Si la menopausia se presenta antes de los 45, se le puede llamar “temprana”, aclara la ginecóloga.

Aunque puede que no sea tan evidente, la menopausia precoz puede tener efectos notables. Los cambios hormonales pueden reflejarse en la piel o el cabello, y el descenso de estrógenos no solo afecta la apariencia física, también puede aumentar el riesgo de osteoporosis o problemas cardiovasculares. Tampoco es raro experimentar el “síndrome del ojo seco”.

Aunque puede que no sea tan evidente, la menopausia precoz puede tener efectos notables.

La buena noticia es que existen tratamientos hormonales que pueden ayudar a mitigar estos riesgos, según la doctora González.

Siempre que no haya contraindicaciones, el reemplazo hormonal puede ser una excelente opción para reducir las probabilidades de osteoporosis, enfermedades del corazón o incluso demencias, como el Alzheimer.

Además de la medicación, es importante cuidar el estilo de vida con una dieta equilibrada, dormir bien y hacer ejercicio, todos son necesarios para sentirse mejor.

(I)

Te recomendamos estas noticias