Si se quiere tener un cerebro que funcione como una máquina bien aceitada, entonces hay que empezar por lo que se come. Por eso hay ciertos alimentos que lo protegen a la par que ayudan a reducir la inflamación y previenen molestos dolores de cabeza.

Esta es la vitamina que aporta beneficios para el corazón, el cerebro y la piel: ¿cuánta debes tomar al día?

Si no se incluyen estos superalimentos en los platillos del día a día es probable que el cerebro busque “consoladores”.

Publicidad

Es decir, puede que se busquen alimentos ultraprocesados llenos de azúcares y grasas, que solo ofrecen un placer momentáneo y no aportan nada bueno a la salud, advierten en Saber Vivir.

Los alimentos ultraprocesados llenos de azúcares y grasas no aportan nada bueno. Foto: Freepik

Alimentos que cuidan el cerebro

Existe una corta, pero importante, lista de alimentos que no pueden faltar en el menú diario y desde el portal antes citado mencionan algunos de ellos.

Publicidad

Según Saber Vivir, la cúrcuma y el jengibre son dos ingredientes increíblemente útiles. Ambos contienen propiedades antiinflamatorias gracias a sus compuestos activos, la curcumina y el gingerol.

Añadir un poquito de cúrcuma o jengibre a infusiones, zumos, o incluso en los platos favoritos puede ser un gran paso para darle ese “empujoncito” al cerebro que tanto necesita.

Estos son los beneficios que le aporta la remolacha al corazón y al cerebro y que pocos conocen

Por supuesto, las uvas también están presentes. Estas frutas son ricas en resveratrol, un polifenol antioxidante que se encuentra en la piel. Este compuesto protege el cuerpo y, sí, también al cerebro.

No solo las uvas, sino que las moras y los cacahuetes también tienen un buen contenido de resveratrol y son deliciosas opciones para agregar a la dieta.

¿Sabias que el jengibre tiene muchos beneficios para la salud? Foto: freepik

Ahora, si hay una preferencia por comer pescado, entonces es perfecto porque los tipos azules son una excelente fuente de omega 3, que también tiene propiedades antiinflamatorias.

Incorporar una ración diaria de frutos secos y un par de comidas a la semana con pescado azul puede marcar la diferencia en la salud del órgano más importante de todos.

Un puñado de frutos secos puede tener muchos beneficios.

Además, hay que mencionar incluir alimentos que contienen triptófano. Este aminoácido se encarga de la producción de serotonina, esta sustancia química que ayuda a regular el estado de ánimo. Se puede encontrar en carne magra, pescado, legumbres y nueces.

(I)

Te recomendamos estas noticias