El cuerpo pide a su manera lo que necesita y esos síntomas extraños que manifiestas últimamente pueden ser la forma en la que está reclamando un nutriente, como por ejemplo la vitamina B12.

La vitamina B12 es muy necesaria porque ayuda a mantener la salud de las neuronas y la sangre, indican en la Oficina de Suplementos Dietéticos (ODS) de los Estados Unidos.

Publicidad

Estas son las formas de saber si tenemos deficiencia de vitamina B y las pruebas para detectarlo

El nutriente “contribuye a la formación del ADN y ayuda a prevenir la anemia megaloblástica, un trastorno de la sangre”.

Síntomas que alertan un déficit de vitamina B12

Cuando el cuerpo nota que tiene niveles bajos de vitamina B12 te lo hace saber.

Publicidad

¿Cómo? Mira lo que pasa si te hace falta vitamina B12, según la experiencia de la doctora Gilma Garrido, especialista en terapéuticas alternativas, farmacología vegetal y antienvejecimiento.

Síntomas

Foto; Pexels/cottonbro studio
  1. Palidez y piel amarillenta. Señala la Dra. Garrido que la falta de B12 afecta la producción de glóbulos rojos.
  2. Duermes bien, pero el cansancio te persigue al día siguiente
  3. Hormigueo o entumecimiento en manos y pies. Si esto ocurre “puede indicar daño en los nervios por deficiencia prolongada”.
  4. Fatiga constante
  5. Dificultad para concentrarte
  6. Olvidos frecuentes. La especialista señala que la vitamina B12 es clave para la salud cerebral.
  7. Pérdida del apetito y de peso de manera inexplicable
  8. Latidos acelerados y dificultad para respirar. Estas son señales de anemia megaloblástica por falta de vitamina B12″, explica Garrido.
  9. Cambios de ánimo, irritabilidad, depresión. Ante este síntoma la doctora informa: “Un cerebro sin suficiente vitamina B12 no funciona al 100%”.
Foto: Pexels/ Liza Summer

Otros síntomas, según la ODS son:

  • Problemas de equilibrio

Exceso de vitamina B12: Estas son las complicaciones que conlleva el abuso de este nutriente

  • Ulceraciones en la boca o la lengua.

Alimentos ricos en vitamina B12

Estas sugerencias las comparte la ODS:

Foto: Pixabay/ jsbaw7160
  • Almejas, ostras e hígado de res son algunas de las mejores fuentes de vitamina B12.
  • Huevos, leche, pescado, carne de res y de aves.
  • La ODS plantea algunos cereales para el desayuno y otros productos alimenticios fortificados con vitamina B12 agregada.

La deficiencia de vitamina B12 es más común de lo que crees, sostiene la Dra. Gilma Garrido. Escucha a tu cuerpo. (I)

Te recomendamos estas noticias