Para fortalecer los huesos y prevenir la osteoporosis el cuerpo necesita calcio y vitamina D. Precisamente este último ayuda a que el cuerpo absorba mejor el calcio y además interviene en otras funciones. Pero, cómo saber cuál es la dosis de vitamina D en personas mayores de 65 años.
“La cantidad de vitamina D que una persona necesita por día dependerá de su edad”, dice el Instituto Nacional de Salud (NIH).
Publicidad
Se debe tomar en cuenta que hay pocos alimentos que contienen esta vitamina y que el cuerpo la produce “cuando la piel descubierta se expone al sol”. También se obtiene a través de suplementos de multivitaminas y multiminerales.
Estos son los primeros síntomas de la falta de vitamina D en las mujeres mayores de 40 años
¿Cuál es la dosis recomendada de vitamina D para mayores de 65 años?
A medida que envejecemos el cuerpo experimenta cambios por lo que es necesario aportar los suplementos necesarios para una vida más saludable.
Publicidad
Sin embargo, a cierta edad es probable que tenga una deficiencia de vitamina D bien sea porque no adquiere lo suficiente a través de la dieta, no se expone lo suficiente al sol, algunos medicamentos interfieren con la absorción o el hígado o los riñones no pueden convertir la vitamina D en su forma activa en el cuerpo, cita el medio Tododisca.
La dosis de vitamina D en personas mayores de 65 años es de 600 unidades internacionales (UI) o 15 microgramos (mcg). Si la persona pasa de los 70 años la dosis aumenta a 800 UI o 20 mcg, especifica el citado medio.
Las personas que tienen un mayor riesgo de padecer deficiencia de vitamina D son:
- Bebés amamantados
- Adultos mayores
- Personas de piel oscura
- Personas con afecciones como la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa y la enfermedad celíaca
- Quienes se han sometido a una cirugía de bypass gástrico
- Personas con obesidad
(I)