Consumir canela como sustituto del azúcar es una práctica extendida, no solo por el sabor y el aroma que aporta, sino por los beneficios a la salud.
La canela es un producto versátil: en Mejor con Salud señalan que se puede consigue en ramas, molida, en aceite esencial o como suplemento puro (extracto).
Publicidad
Entre los beneficios que ofrece la canela en Mejor con Salud y Clarín resaltan:
- Alivia la indigestión “por ser una rica fuente de magnesio, hierro, calcio, fibra y vitaminas C y B1″.
- Ayuda a bajar la glucosa de la sangre,
- Ayuda a desintoxicarse y facilita la pérdida de peso
- Regula la menstruación
- Reduce la inflamación
- Protege el cerebro y cuida al corazón
¿Cuál es la dosis diaria de canela?
“Se dice que la dosis diaria de cumarina - compuesto aromático natural.- que el ser humano puede tolerar ronda los 0,5 mg por kilogramo de peso corporal”, dice Patricia Ibáñez, dietista y nutricionista, a Clarín.
Publicidad
Siendo así el señalamiento, eso quiere decir que lo ideal es consumir una o dos cucharadas diarias de la canela.
Sin embargo, en Mejor con Salud señalan que para evitar los efectos secundarios de la cumarina se recomienda el consumo de 0,1 miligramos por kilo de peso corporal al día. Esto quiere decir que, un adulto de 81 kilogramos podría consumir 8 miligramos de cumarina”.
En Estados Unidos, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) emitió, en marzo y julio de 2024, dos alertas pidiendo no consumir unos productos de canela en polvo porque encontraron en muestras de estos productos que contienen niveles elevados de plomo.
¿Canela cassia o Ceilán?
La dietista Ibáñez sugiere consumir la canela Ceilán, “por encima de otra clase”.
En el site de Elena Carrió describen los dos tipos.
Canela ceilán (Ceylán): Sus ramas son delgadas, tienen un color marroncito claro y una textura suave y delicada, con múltiples capas finas que se rompen fácilmente al partirla.
Canela cassia: Tiene un sabor es más fuerte y picante, así como su aroma. La rama tiene un color un poco más oscuro y es más gruesa, con una sola capa muy dura y difícil de romper.
Carrió detalla que media cucharadita de canela cassia puede llegar a contener hasta 20 mg. de cumarina, “una cantidad muy superior a la considerada segura para una persona adulta”. (I)