La hierbabuena o yerbabuena ha sido desde tiempos inmemorables una planta a la que se le ha dado diferentes usos, ya sea para la cocina, para ciertos tipos de bebidas o con fines medicinales. En ese último aspecto, tiene distintas propiedades que pueden ayudar a la recuperación de distintas afecciones en el organismo.
El portal Tua Saúde señala que, además de sus popiedades medicinales, también destacan las aromáticas, que son aprovechadas para tratar problemas de digestión, reducir dolores, aliviar la tos y combatir infecciones. Asimismo, ayuda a disminuir la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y la calidad del sueño.
Publicidad
Esto se debe a que esta planta tiene compuestos fenólicos y aceites esenciales, entre los que resalta el mentol. Además, tiene facultades analgésicas, antiinflamatorias, antiespasmódicas, calmantes, relajantes y antibacterianas.
Hierbabuena para la salud respiratoria
El nombre científico de esta hierba es Mentha spicata y en este punto es bueno mencionar por qué es especialmente recomendada para la salud respiratoria.
Publicidad
Esto se debe a que tiene propiedades antibacterianas que actúan contra bacterias gram positivas como la Basilius, Clostridium, Corynebacterium, Listeria, Staphylococcus, responsables de distintas enfermedades, que van desde infecciones respiratorias hasta intestinales.
Si una persona está sufriendo de tos, es muy probable que entre las soluciones para calmar el malestar esté un té de hierbabuena, que también tiene la facultad de aliviar el dolor de garganta y el resfriado, debido a que tanto sus aceites esenciales (mentol) como sus propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y analgésicas se encargan de desinflamar la garganta y las vías respiratorias.
Té de hierbabuena
Para hacer esta rica infusión, solamente es necesario tomar 10 hojas de esta planta y 250 ml de agua. Lo primero que se debe hacer es lavar bien las hojas; después de que estén bien higienizadas, se pueden frotar con los dedos o aplastar con el dorso de una cuchara para que puedan liberar todo el sabor, el secreto aquí es no machacarlas tanto, recomienda Hola Doctor.
Los 250 ml de agua se hierven en una olla y cuando esté en su punto de ebullición, se procede a apagar el fuego y a añadir las hojas. Ya teniendo la mezcla, se tapa la olla y se deja reposar entre 5 y 10 minutos.
Al pasar el tiempo pertinente, se cuela la preparación. Además se le puede agregar miel o limón para dar más sabor. Y listo, se puede tomar frío o caliente.
Te recomendamos estas noticias
- ¿Para qué sirve la hierbabuena con romero? La infusión que sana cuerpo y mente
- Los beneficios del té de menta y hierbabuena
- ¿Cómo aprovechar para tu salud el té de limón con hierbabuena?