El mango es una fruta dulce, de fácil consumo y digestión que aporta vitaminas, minerales, fibra y potasio al organismo. Pero, más allá de su deliciosa pulpa también hay propiedades que se pueden aprovechar de la cáscara de mango.

Desde el sitio web Taste of Home se explica que hay ciertas frutas y verduras que se deben pelar antes de comer y precisamente el mango entra en esta categoría “porque la piel es difícil de masticar y digerir y tiene un sabor ligeramente amargo”, aunque no es tóxico y de ahí se pueden aprovechar ciertos beneficios.

Publicidad

Paletas de mango: aprovecha los beneficios de esta fruta para reducir el colesterol y mejorar la digestión

Así que, al igual que la fruta como tal, la cáscara de mango contiene vitaminas, fibra y antioxidantes.

El mango consiste en una piel exterior, una porción carnosa comestible y una semilla central que encierra una sola semilla. Foto: Freepik.

Además, en el exterior del mango se encuentran sustancias como “los ácidos protocatecuicos, la mangiferina y el β-caroteno, conocidos por sus propiedades antimicrobianas, antidiabéticas, antiinflamatorias y anticancerígenas”.

Publicidad

Por su parte, el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) de México menciona que “los principales compuestos de la cáscara de mango son los compuestos fenólicos, que han mostrado diferentes actividades que los hacen una excelente alternativa para coadyuvar en prevenir la resistencia a la insulina, prediabetes y diabetes”.

¿Quiénes deberían moderar o evitar el consumo del mango? Estos son los beneficios de esta versátil fruta

Beneficios de la cáscara de mango

Una vez que laves bien la fruta para eliminar posibles residuos de pesticidas, suciedad o bacterias puedes aprovechar la cáscara de mango en la cocina y Directo al paladar nos explica cómo hacerlo y aprovechar sus beneficios.

  1. Infusión: si la colocas a hervir en agua puedes aprovechar esta bebida no solo para refrescarte sino para obtener beneficios gracias a sus antioxidantes.
  2. Sirope para bebidas: deja macerar las cáscaras de mango, 2 o 3 semillas de esta fruta con 250 gramos de azúcar y 2 cucharadas de jugo de limón durante al menos 4 horas. Una vez que el azúcar se disuelva por completo se cuela y se extraer todo el líquido posible de manera que obtendrás un sirope para postres o cócteles.
  3. Vinagre aromatizado: al aplicar las cáscaras a un envase con vinagre y dejar reposar por una semana tendrás un vinagre con un toque frutal que te puede servir de aderezo.
  4. Encurtidos: mezcla 250 gramos de cáscara de mango en 100 ml de vinagre de manzana y 100 ml de agua. Aplica media cucharada de sal y dos de azúcar y si es de tu agrado chile o semillas de mostaza para potenciar el sabor.
Puedes comer la fruta entera o usar la piel del mango para hacer almíbar para cócteles. Foto: Freepik.

De este modo le puedes sacar provecha a la cáscara de mango en la cocina, pero además con ella puedes preparar composta, ya que por ser biodegradable la puedes usar como abono orgánico para enriquecer el suelo y ayudar a crecer las plantas.

(I)

Te recomendamos estas noticias