Los clavos de olor no podían faltar en ninguna cocina de las abuelas. Quizás algunas de nuestras madres los tenían para hacer infusiones o dulces… pero te has preguntado cuán importantes son para nuestra salud.

Para hablar del clavito de olor tomamos esta presentación del Dr. Carlos Andrés Zapata, ofrecida en sus redes.

Publicidad

Entre las especias, esos productos alimentarios que tienen capacidad para desinflamarnos y actuar a nivel de prevención de cáncer o de otras enfermedades como diabetes e hipertensión, hay una que la “saca del estadio”: el clavo de olor, explica Zapata.

Y el médico se deshace en elogios para la popular especia. Ese jonrón del que habla Zapata, el clavo de olor, destaca por su “súper poder antioxidante”.

Publicidad

Usos del clavo de olor

En Medline Plus indican que el clavo es una especia que se usa comúnmente en los alimentos.

¿Tienes mal aliento o dolores bucales? Aprende a usar el clavo de olor para combatirlos de forma natural

Pero que las personas, por lo general, “usan el clavo de olor para el dolor de muelas, el dolor durante el trabajo dental, la placa dental, la resaca, la indigestión y muchas otras condiciones, pero no existe una buena evidencia científica que respalde estos usos”.

Beneficios del clavo de olor

Foto: Pixabay/Sabine07

El clavo de olor es fuente de vitaminas A, C, D, E, K y minerales, como el calcio, manganeso, magnesio y potasio. También contiene ácidos grasos omega-3, describe El Poder del Consumidor.

En ese site señalan que el clavo “es un antiséptico, antipirético y analgésico natural”, por lo que puede ayudar a aliviar síntomas de gripe y resfriado, como el dolor de cabeza, los escalofríos y la fiebre.

Esta es la mejor manera de usar los clavos de olor para calmar la tos y aliviar afecciones de la garganta

Alivia las náuseas y reduce las molestias asociadas a la producción de gases en el proceso digestivo. También reduce el dolor provocado por cólicos, al ser un antiespasmódico natural.

Afirman que a las personas con diabetes el clavito de olor “puede ayudar a reducir los niveles de azúcar en la sangre, gracias a los flavonoides que contiene”.

Sin embargo, Medline Plus advierte: La ingesta de clavo de olor junto con medicamentos para la diabetes puede hacer que el azúcar en sangre baje demasiado.

Cómo consumir el clavo de olor

Foto: Freepik

El doctor Zapata opina: Si en la actualidad “casi siempre morimos de enfermedades inflamatorias, entonces todos los días hay que empezar a comer lo que desinflame”.

Sugiere consumir el clavo de olor agregando pocas cantidades a la comida “porque da mucho sabor a sidra, especialmente sobre los cascos de manzana”. Él propone consumir estos cascos en las tardes.

Consumir clavo “debes hacerlo por meses, todos los días”. (I)

Te recomendamos estas noticias