Los alimentos ultraprocesados se han vuelto tan populares, que cada vez se hacen más presentes en las mesas de las familias. Esto ha llevado a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a alertar sobre el preocupante avance de estos en la dieta así como sus efectos en la salud.
En la elaboración de los ultraprocesados se agregan grasas, aceites, azúcares y otros ingredientes a los alimentos mínimamente procesados para hacerlos más duraderos y aumentar su sabor. Entre ellos se encuentran los panes, los quesos simples, los pescados, los mariscos y las frutas, entre otros, reseña el Gobierno de Buenos Aires.
Publicidad
¿Qué alimentos ultraprocesados se recomienda dejar en primer lugar?
Investigaciones han relacionado a las dietas ricas en alimentos ultraprocesados con una gran cantidad de problemas de salud, tales como la obesidad, las enfermedades cardíacas y la diabetes tipo 2. Es por ello, que si una persona se ha propuesto a dejar de consumirlos, los expertos recomiendan algunos que se deben priorizar:
1. Carnes procesadas
El profesor de Harvard Mingyang Song, señala que este es definitivamente uno de los primeros alimentos que se deben dejar de lado. Aunque tienen una gran cantidad de proteínas, estas carnes cuentan con un alto contenido de sodio y grasas saturadas, por lo que están asociadas a problemas cardiovasculares.
Publicidad
Entre las alternativas para consumir proteínas animales menos procesadas se encuentran: aves de corral al horno o a la parrilla, como pollo o pavo, también pescado y carnes rojas magras.
2. Bebidas azucaradas
Desde hace años se ha escuchado a los especialistas recomendar disminuir el consumo de bebidas azucaradas, tales como los refrescos, los tés dulces, las bebidas energéticas y los cocteles de frutas, ya que traen obesidad, diabetes, enfermedades cardíacas y otros trastornos metabólicos, explica el portal Health.
En su lugar, se pueden ingerir bebidas dietéticas con cautela, ya que en estas se reemplaza el azúcar con edulcorantes no calóricos, que a su vez también pueden traer otros problemas de salud. Lo mejor será el agua normal, o en su defecto jugo de frutas o té de hierbas calientes o helados sin azúcar.
3. Alimentos fritos comercialmente
Estos tienen grasas, sal agregadas, incluso, sabores artificiales y conservantes dañinos para el cuerpo, ya que el proceso de freír, crea sustancias potencialmente cancerígenas. Lo mejor será evitarlos. Se puede cambiar por alimentos horneados.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Esta es la cantidad de proteína que necesita una mujer según su peso para alcanzar sus objetivos de fitness
- El Doctor de la Dieta lanza advertencia contra la pornografía gastronómica, ¿en qué consiste esta tendencia de redes sociales?
- ¿Qué significa saludable? La FDA de Estados Unidos actualizó la definición en los envases de alimentos