Esta es una relación que pocos conocen o tienen clara y sobre ella enfatiza una doctora: Todo lo que le damos al intestino, se lo damos al cerebro”. Por ello se afirma que hay alimentos que pueden causar depresión.
Pero hay más: “El cerebro es dependiente del intestino. Están conectados”.
Publicidad
La Dra Catherine Valderrama ahonda en ese nexo, a través de sus redes sociales, y pide recordar que el intestino es el que produce la serotonina, la hormona del bienestar, del balance y la relajación.
¿Qué pasa cuando le damos snacks, azucar y ciertos alimentos?
Publicidad
-El “pobre intestino” se inflama y así, en esas condiciones, no va a producir serotonina, indica Valderrama.
Alimentos, snacks y depresión
La especialista alerta que cuando se consume alimentos ultraprocesados (carbohidratos refinados, gaseosas), que tienen grasas no saludables, hidrogenadas y que tienen gluten, atraviesan la barrera hematoenfefálica, es decir, la protección que tiene el cerebro la rompen”.
Cuando ese nivel llega –de “romper el cerebro y el intestino”- por ahí entra toda la inflamación y eso es lo que hace que esa persona esté decaída”.
Estos son los seis alimentos ultraprocesados que debes evitar y las razones sobran
Cuenta la doctora Valderrama que atendió a un paciente que estaba comiendo alimentos con gluten. A los 10 días de haber cambiado la alimentación me dijo: “La vida me cambió, empecé a ver la vida de colores”.
La especialista dice que el gluten obstruye, inflama el cerebro y el intestino.
La mala alimentación, especialmente cuando los productos ultraprocesados, grasosos, fritos, o salados ocupan un lugar preponderante, puede influir en la aparición de la depresión, coincide en el site PanAmerican Live Insurance Group (Palig).
Citan que un estudio publicado en Brisith Journal of Psychiatry analizó datos de casi 3.500 empleados públicos y encontró que aquellos con una dieta rica en alimentos procesados tenían 58% más de riesgo de sufrir depresión en comparación con los que se alimentaban poco con este tipo de productos.
Alimentos para combatir la depresión
1. Comida real
La Dra. Catherine Valderrama invita a consumir “comida real”, como “montañas de ensalada y grasa saludable (aguacate). “Por favor, toma agua y también verás la vida de colores”, sostiene.
2. Dieta mediterránea
En Palig expresan que la dieta mediterránea puede ayudar a prevenir la depresión.
3. Más antioxidantes
Describen en Centro Limarp que “las frutas y verduras ricas en antioxidantes, como las bayas (arándanos), los cítricos, la col rizada, las espinacas y los pimientos, contienen compuestos que pueden proteger contra el estrés oxidativo, que está relacionado con la depresión”.
4. Omega 3
Ese mismo site destaca que los ácidos grasos omega-3 pueden tener efectos antidepresivos. Están relacionados con el apoyo a la salud del cerebro y reducen la inflamación.
Dónde hallarlo: en pescados grasos (como el salmón, las sardinas y la caballa), las nueces, las semillas de lino y las semillas de chía. (I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Qué son los alimentos ultraprocesados y por qué deberíamos reducir su consumo?
- Alimentos ultraprocesados se relacionan con 32 resultados perjudiciales para la salud
- ¿Qué no debe comer una persona con hipoglucemia? Estos son los alimentos que debe evitar